Pruebas Saber 11 de 2025: estos son los colegios de Colombia con los mejores resultados, según el Icfes

admin

El resultado acumulado deja ver cómo está la calidad educativa en Colombia - crédito Alcaldía de Bogotá

Los resultados de las pruebas Saber 11 de 2025 evidenciaron cambios importantes en las posiciones de los colegios mejor calificados del país, con variaciones notables entre las instituciones que hasta ahora habían mantenido los puntajes más altos.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los puntajes de todas las instituciones educativas que presentaron las pruebas de calendario A, calendario B y en el segmento de colegios públicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La prueba Saber 11, que cada año presentan los estudiantes de grado once, sirve como medida principal del rendimiento académico y de la calidad de la educación secundaria en Colombia.

Pruebas saber 11 de 2025, los colegios con mejores resultados crédito Icfes

El puntaje total máximo es de 500, resultado de la suma de promedios en las áreas de Matemáticas, Lectura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés, con mayor peso para las cuatro primeras competencias.

Para 2025, el promedio nacional en las instituciones de calendario A fue de 261 puntos sobre 500 posibles. Esta cifra se aproxima al máximo histórico, de 264 puntos en 2016.

En calendario B, el promedio fue de 319, apenas un punto por encima respecto a los promedios de 2023 y 2024, cuando se registraron 318 puntos.

El Icfes aclaró que los listados difundidos no corresponden a un ranking formal, ya que la entidad no realiza clasificaciones generales, sino que los resultados solo reflejan el desempeño específico en la prueba Saber 11.

Expertos y gestores educativos utilizan estos puntajes como referencia para analizar el sector y fomentar procesos de mejora en la educación, teniendo en cuenta que un buen resultado ayuda a los jóvenes a recibir becas universitarias.

Mejores colegios en calendario A

En el calendario A, el Cambridge School de Pamplona, Norte de Santander, alcanzó el primer lugar nacional con un puntaje de 388, la primera vez que obtiene esta posición.

Le siguen instituciones privadas de Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla, así como el ingreso significativo de un colegio público al top 10, lo que resultó llamativo para el sector.

Listado de los colegios destacados en calendario A:

  • Cambridge School (388 puntos, Pamplona, Norte de Santander)
  • Colegio Cristiano Monte de Hebrón (387, Bogotá)
  • Colegio Bilingüe Divino Niño (387, Bucaramanga)
  • Liceo Campo David (386, Bogotá)
  • Centro Educativo Boston Internacional (386, Barranquilla)
  • Institución Educativa Luis María Jiménez (383, Aguazul, Casanare – Público)
  • Corporación Educativa la Concepción (380, Turbaco)
  • Franciscano San Luis Rey (379, Armenia)
  • Colegio Angloamericano (378, Bogotá)
  • Colegio Los Ángeles (377, Tunja)

Mejor puntaje en calendario B

En calendario B, el Gimnasio Contemporáneo de Armenia obtuvo el resultado más alto del año, con un puntaje global de 397.

Entre los diez mejores, figuran colegios privados de Cali, Popayán, Cartagena, Floridablanca, Bogotá y Neiva, evidenciando la dispersión geográfica de las instituciones con mejor desempeño académico.

Lista de los colegios destacados en calendario B:

  • Gimnasio Contemporáneo (397, Armenia)
  • Colegio Bilingüe Diana Oese (395, Cali)
  • Colegio Gimnasio Calibio (392, Popayán)
  • Colegio Nuevo Cambridge (383, Floridablanca)
  • Gimnasio Alessandro Volta (372, Bogotá)
  • Aspaen Liceo Tacurí (372, Cali)
  • Colegio Jorge Washington (369, Cartagena)
  • Aspaen Gimnasio La Fragua (367, Neiva)
  • Colegio San Carlos (365, Bogotá)
  • Aspaen Gimnasio Cartagena (364, Cartagena)

Los colegios públicos más destacados

El resultado más sobresaliente entre los planteles oficiales lo logró la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul, Casanare, con 383 puntos, que se convirtió en el primer colegio público en muchos años en llegar al top 10 nacional en calendario A.

Entre los colegios públicos mejor calificados también figuran instituciones de Pasto, Barranquilla, Valledupar, Montería, Cúcuta, Bucaramanga, Pitalito y Cúcuta.

Bogotá sigue estando en la lista de colegios con un promedio superior en las pruebas de Estado - crédito Alcaldía de Bogotá

Lista de los mejores colegios públicos en pruebas Saber 11, 2025:

  • Institución Educativa Luis María Jiménez (383, Aguazul, Casanare)
  • Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño (367, Pasto)
  • Instituto Alexander von Humboldt (364, Barranquilla)
  • Institución Educativa Loperena (362, Valledupar)
  • Institución Educativa Mercedes Abrego (356, Montería)
  • Instituto Técnico Nacional de Comercio (355, Cúcuta)
  • IE Antonio Nariño (352, Montería)
  • IE Bicentenario de la Independencia (351, Bucaramanga)
  • Institución Educativa Municipal Nacional (350, Pitalito, Huila)
  • Colegio Santo Ángel (349, Cúcuta)

Análisis de los puntajes nacionales

La evolución de los puntajes muestra una tendencia estable, a pesar de fluctuaciones. Luego de alcanzar el máximo nacional en 2016 (264 puntos en calendario A), los promedios cayeron, incluso antes de la pandemia de covid-19, y tocaron el punto más bajo en 2021, con un promedio de 250.

- crédito Icfes/Página web

A partir de ese año, los resultados se han recuperado gradualmente, aunque el promedio global sigue lejos de los estándares óptimos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Derrumbe en El Agustino provocó la caída del techo de la comisaría del distrito

El colapso de un muro de contención durante la madrugada del miércoles 12 de noviembre en El Agustino alarmó a los agentes de la PNP en la comisaría San Pedro. El hecho, aunque no produjo víctimas mortales, sí terminó por afectar al techo de la dependencia policial, que terminó destruido. […]
Derrumbe en El Agustino provocó la caída del techo de la comisaría del distrito
error: Content is protected !!