PSG-París FC, el derbi limítrofe

admin

París, 15 ago (EFE).- La calle Claude Farrère, una modesta travesía que rinde homenaje a un escritor y académico parisino del siglo XIX, era conocida hasta ahora por rodear por el norte el estadio del Parque de los Príncipes. A partir de este año se ha convertido en la frontera que separa al derbi más cercano del mundo.

El París FC ha conseguido subir a Primera División, lo que permitirá que la capital francesa viva esta temporada un duelo entre dos equipos de la ciudad por vez primera en 35 años. Y jugará en el estadio Jean Bouin, separado sólo por esa calle del campo del PSG.

Impulsado por la familia Arnaud, propietaria del imperio del lujo LVMH, con marcas como Louis Vuitton, Dior o Givenchy, el París FC espera dar un paso deportivo adelante que no cabía en Charlety, el estadio del sur de París que compartía con otras actividades deportivas, sobre todo atletismo.

Dejando aparte los derbis que enfrentan a equipos que comparten estadio como los de Milán, Roma o Génova, el de París será el más próximo del mundo.

Si se mide desde el círculo central de cada uno de los estadios, la distancia entre ambos será de 190 metros en el duelo entre ambos equipos (el primero está previsto en el Parque de los Príncipes el 4 de enero), menos que el que disputan en la capital de Dinamarca el FC Copenhague y el Boldklubben, entre los que hay 209 metros, considerado hasta ahora el más próximo.

Entre los más cercanos estaban también el que jugaban en Suecia el Malmo FF y el IFK Malmo, o los escoceses Dundee United y Dundee. Como en los anteriores, hay más de 300 metros en Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina) entre el Presidente Perón, del Racing Club (más conocido como el ‘Cilindro’), y el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, del Independiente.

El París FC espera ir imprimiendo con sus colores un barrio del oeste de la capital francesa que tiene un marcado acento del PSG. No hay más que pasear por los bares y restaurantes de la zona para darse cuenta de la hegemonía allí del actual campeón de Europa.

Bares, restaurantes, tiendas… Todos marcados con el escudo de un equipo que en los últimos años se ha convertido en uno de los más poderosos de Europa y que acaba de conquistar su primera Liga de Campeones y su primera Supercopa europea.

El nuevo inquilino de la Primera División avanza a pequeños pasos. Si al PSG se le queda pequeño el Parque de los Príncipes y sus 47.000 butacas, las 20.000 del Jean Bouin serán más que suficientes para albergar a los 6.500 abonados del recién llegado a la máxima categoría, que el año pasado contaba con 800.

«Un éxito», aseguran en el pequeño club, que en las últimas temporadas tenía reputación de ser popular al haber hecho gratuito el acceso al estadio, algo que no descartan repetir en su nueva ubicación.

La idea no es rivalizar con la locomotora del fútbol francés. Al menos no por el momento. La familia Arnaud, asociada en esta aventura con Red Bull, propietario de clubes como el Leipzig, Salzburgo, New York o Bragantino, espera ir consolidando el proyecto, sin perder el rumbo de un club de base, del pueblo, de cantera, antes de asaltar nuevos horizontes.

Como sucede con los estadios, por ahora el PSG mirará a su hermano menor por encima del hombro, con la superioridad que ha mantenido tras el origen común entre ambos.

El París FC y el PSG se gestaron en la misma marmita. El primero fue creado a finales de los años 1960, cuando un grupo de empresarios de la capital quiso acabar con la ausencia de un gran club en la capital, tras el descenso del Racing Club de París en 1966.

Asentado en el este de la ciudad, en los barrios más populares, los creadores mostraron su voluntad de imitar al Real Madrid, un club que pertenecía a sus socios.

El proyecto fue avanzando y ante la necesidad de contar con un filial se asoció con el Stade Saint-Germainois, de la localidad de Saint-Germain-en-Laye, una de las residencias de verano en el pasado de la realeza francesa, y que militaba en cuarta división. Adoptaron el nombre de París Saint-Germain FC y con esa apelación estrenaron el Parque de los Príncipes y subieron a Primera.

La ruptura entre ambos tuvo lugar en 1972, cuando la ciudad exigió que mantuviera el nombre de París y los socios del Saint-Germainois se separaron. Mientras que en el este de la capital el París FC no consiguió un gran respaldo popular, el PSG, el club de las élites, fue avanzando hasta robarle la hegemonía, muy apoyado por el entonces alcalde, el futuro presidente francés, Jacques Chirac.

Ahora se medirán las caras en un derbi limítrofe que refleja la historia diferente de cada club. Además de ser el equipo de la capital, en los últimos años, el PSG aúna su carácter elitista, impulsado por el propietario catarí que le riega de millones, con una nueva oleada de aficionados originarios de la ‘banlieue’, los municipios populares que rodean París, con lo que ha robado algo de la identidad a su hermano.

Luis Miguel Pascual

Deja un comentario

Next Post

Día no laborable el 15 de agosto: ¿quiénes tendrán fin de semana XL?

Este viernes 15 de agosto de 2025 es un día no laborable con fines turísticos, una medida del Gobierno por la que muchos esperan un fin de semana largo. La cercanía de esta fecha llevó a muchas personas a preguntarse si se trata de un feriado o no, para determinar […]
Día no laborable el 15 de agosto: ¿quiénes tendrán fin de semana XL?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!