Madrid, 21 may (EFE).- PSOE, Sumar y PP han coincidido en reclamar este miércoles en el Congreso que se garantice la atención ciudadana en la lengua cooficial del Estado que se elija y han abogado por mejorar los planes de formación y capacitación lingüística de los funcionarios.
Se trata de una proposición no de ley apoyada por estas fuerzas políticas en la Comisión de Política Territorial del Congreso para «potenciar medidas destinadas a garantizar el uso de las lenguas oficiales del Estado en los servicios de las delegaciones del Gobierno».
La propuesta ha sido rechazada solo por Vox, que ve «insultante» reclamar dicha cuestión cuando es el Gobierno de coalición, según la formación de ultraderecha, el que «discrimina a los hispanohablantes».
La diputada del PSOE Trinidad Argota ha destacado que atender a los ciudadanos en la lengua oficial que elijan debe ser «una prioridad estratégica» de acuerdo a la Constitución y que por ello se debe mejorar «la capacitación lingüística del personal».
Ha defendido que el Gobierno «está analizando las necesidades formativas de los funcionarios a distinto nivel para mejorar los planes de formación», así como para «fiscalizar y centrar esfuerzo», principalmente, en los puestos de atención al público.
Por el PP, su diputado Pedro Puy se ha mostrado a favor de «potenciar la capacidad de los ciudadanos» en «el ejercicio efectivo de sus derechos lingüísticos» en una administración totalmente «territorializada» y ha criticado que «después de tantos años de Estado en las autonomías todavía haya que seguir insistiendo» en la necesidad de «profundizar» en dicha cuestión.
También ha pedido que la atención se extienda no solo a la formación de los funcionarios, sino también «a través de los procedimientos informáticos, que cada vez son más habituales en el uso en los procedimientos administrativos», ha indicado.
Vicenç Vidal (Sumar) ha usado su intervención en la comisión para denunciar la situación que viven las lenguas oficiales, especialmente en Baleares, ha reclamado «políticas activas para hacer promoción» de la «diversidad, riqueza, cultura y patrimonio» que representan y ha lamentado que la administración de Justicia vulnere diariamente este derecho al no poder una víctima presentar una denuncia en la lengua que elija.
Por su parte, el diputado de Vox Jorge Campos ha calificado de «atrevidos» a PSOE y Sumar por presentar una iniciativa abanderando la lucha por «la igualdad» y contra «la discriminación lingüística» o «la xenofobia» frente al actual contexto discriminatorio propiciado por el Gobierno en el ámbito educativo en Baleares, Galicia o Cataluña, donde algunos centros «prohíben de facto» -ha opinado- escolarizar a un niño en castellano.EFE