Madrid, 23 may (EFE).- El secretario general del PSOE-M, Óscar López, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea autonómica, Manuela Bergerot, han mostrado su satisfacción por la imputación de Carlos Mur y Francisco Javier Martínez, considerados autores de los llamados «protocolos de la vergüenza».
El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado como investigados el lunes 26 de mayo a Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, dos exaltos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, considerados los autores de los protocolos que bloquearon el traslado de ancianos de residencias a hospitales al inicio de la pandemia.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López, ha celebrado este viernes que la justicia, después de muchos años de lucha, abra la oportunidad para poder investigar los ‘protocolos de la vergüenza’ que impidieron la derivación de personas mayores de residencias a hospitales al comienzo de la pandemia.
«Hoy, por fin, después de muchos años de lucha se abre un rayo de esperanza para las familias de las 7.291 víctimas que fallecieron en las residencias de Madrid durante el covid. Hoy, por fin, la justicia, tras muchos años de lucha de todas esas familias, abre esta oportunidad para poder investigar lo que fueron los ‘protocolos de la vergüenza’. Desde luego, la Comunidad de Madrid y la señora Ayuso tendrán que dar explicaciones», ha señalado en un vídeo el ministro y portavoz del PSOE-M.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea autonómica, Manuela Bergerot, ha afirmado al respecto que la imputación de los dos exaltos cargos es un «paso fundamental» para que las víctimas obtengan «la verdad y justicia».
«Gracias a la persistencia de las asociaciones de familiares, hoy se da un paso fundamental para que los responsables den la cara ante los tribunales y las víctimas obtengan verdad y justicia. Fueron 7291 y solo pasó en Madrid. Solo en Madrid hubo unos protocolos hechos por políticos para decidir quién tenía una oportunidad de salvarse y quién no, en función de si tenían un seguro privado o no. Solo en Madrid», ha dicho Bergerot.
Asimismo, Bergerot ha calificado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como la «más cruel» y por eso, ha matizado, tendrá que rendir cuentas hasta «el último responsable», que en este caso es, según sus palabras, «la última responsable». EFE