Publican un demoledor informe contra Trump por su ofensiva contra la prensa, con una mención especial a Milei

admin

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó este jueves un informe alarmante sobre la libertad de prensa en los primeros seis meses del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Según el reporte, titulado Seis meses de la guerra de Trump contra la prensa: importando y exportando tendencias autoritarias, la administración Trump ha aumentado significativamente su hostilidad hacia los medios independientes al replicar e incluso inspirar tácticas autoritarias presentes en diversos regímenes alrededor del mundo. RSF advierte sobre un movimiento transnacional anti-prensa que comparte estrategias represivas y señala a Trump como uno de sus principales impulsores.

“Donald Trump puede estar levantando barreras comerciales, pero cuando se trata de atacar a la prensa, las ideas fluyen libremente entre países con bajos índices de libertad de prensa”, dijo Clayton Weimers, director ejecutivo de RSF en Estados Unidos.

Una manifestante sostiene un cartel durante la protesta y marcha

Desde que asumió hace seis meses, Trump ha combinado ataques verbales contra periodistas con acciones concretas para limitar la libertad informativa, aplicando un manual común en gobiernos autoritarios para controlar y castigar a medios independientes. Para Weimers, Trump ha intensificado este fenómeno, alentando a otros líderes a reforzar el control sobre la prensa local, lo que ha provocado un “desastre para la libertad de prensa a nivel global”.

Entre las tácticas señaladas por RSF, destaca el uso frecuente de demandas legales para intimidar a periodistas y medios. Trump ha interpuesto múltiples juicios contra organizaciones mediáticas por coberturas que considera desfavorables, una práctica que también utilizan líderes como Nayib Bukele en El Salvador.

El informe denuncia además cómo Trump ha promovido la incorporación de allegados en puestos clave dentro de grandes compañías mediáticas, como ocurrió con la toma de control de Paramount por un empresario cercano al presidente tras una disputa legal. Esta estrategia recuerda la del húngaro Viktor Orban, donde oligarcas vinculados al gobierno controlan la mayor parte del mercado de medios.

Trump ha intentado recortar fondos para cadenas como NPR y PBS, además de amenazar con reducir la financiación de estaciones locales independientes. De hecho, este jueves, el Senado aprobó recortes por alrededor de 9000 millones de dólares en el gasto federal, que incluyen reducciones significativas en la radiodifusión pública y la ayuda exterior.

A nivel internacional, la desarticulación de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM) fue recibida con satisfacción por regímenes autoritarios como Rusia y China, que aprovechan la oportunidad para ampliar su influencia.

El informe también alerta sobre la creciente violencia contra periodistas en protestas, destacando más de 60 agresiones durante manifestaciones contra las políticas migratorias de Trump en Los Ángeles. Este patrón de represión se repite en países como Serbia, Turquía y Georgia, donde periodistas enfrentan detenciones y ataques mientras cubren manifestaciones.

Otra práctica preocupante es la censura y control del lenguaje. En febrero, la Casa Blanca prohibió a Associated Press usar el término “Golfo de México” para referirse a la zona marítima que Trump rebautizó como “Golfo de América”. La administración también bloquea comunicaciones con periodistas que incluyen pronombres en sus firmas electrónicas y elimina términos considerados “woke”.

La mención a Milei

El presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump gesticulando mientras posan para una foto en el marco de la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora (CPAC) en el Gaylord National Resort & Convention Center de National Harbor, en Oxon Hill, Maryland, Estados Unidos, el 22 de febrero de 2025.

Un capítulo especial del informe destaca la influencia de Trump en la política mediática en América Latina, especialmente en la Argentina con el presidente Javier Milei.

Según RSF, Milei ha adoptado una retórica similar a la de Trump, con un discurso agresivo contra la prensa. En abril de 2025, Milei comenzó a usar públicamente el lema “No odiamos lo suficiente a los periodistas” y ha impulsado campañas de desprestigio y acoso digital contra periodistas críticos. En mayo, presentó demandas por difamación contra tres reporteros, lo que genera preocupación entre defensores de la libertad de expresión.

El informe advierte que esta “retroalimentación autoritaria” entre líderes como Trump y Milei genera un entorno cada vez más hostil para el periodismo independiente. “Es difícil saber quién inspira a quién, pero el resultado es un riesgo creciente para la libertad de prensa en todo el mundo”, concluye RSF.

Deja un comentario

Next Post

Una densa nube de humo envuelve Madrid: piden cerrar puertas y ventanas y sellar aberturas con paños húmedos

MADRID.- Una extensa columna de humo y cenizas provocada por un incendio forestal cercano alcanzó Madrid este jueves, cubriendo parte del cielo de la ciudad en un verano que empezó con altas temperaturas y riesgos por incendios en España. El fuego, que comenzó en el municipio de Méntrida, a unos […]
Una densa nube de humo envuelve Madrid: piden cerrar puertas y ventanas y sellar aberturas con paños húmedos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!