Puerto Quequén exportó 501.396 toneladas en marzo, con trigo, cebada y maíz al frente

admin

Aunque el volumen total movilizado tuvo una baja interanual del 0,22%, el puerto mantuvo su operatividad durante casi todo el mes. El trigo fue el principal producto exportado, seguido por cebadas y maíz, con Brasil, Vietnam y Arabia Saudita como principales destinos

Durante marzo de 2025, el Puerto de Quequén registró una movilización total de 501.396 toneladas, correspondientes en su totalidad a operaciones de exportación. A pesar de representar una leve caída del 0,22% respecto al mismo mes de 2024 (cuando se embarcaron 502.500 toneladas), la terminal bonaerense sostuvo un ritmo operativo estable, con 21 días de actividad plena.

El trigo lidero las exportaciones, con 174.492 toneladas (34,8% del total), posicionandose como el eje central de la operatoria. Lo siguieron la cebada cervecera con 127.150 toneladas (25,35%) y la cebada forrajera con 74.204 toneladas (14,8%). Completaron el listado el maíz (52.800 t), el aceite de girasol (5,3%), el girasol entero (4,3%), los pellets de girasol (3,6%) y la malta (1,4%).

Principales operadores

En cuanto al protagonismo empresarial, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) lideró las exportaciones con 91.738 toneladas, repartidas entre trigo, cebada forrajera y maíz. Le siguió Viterra Argentina S.A., que movilizó 84.435 toneladas, incluyendo aceite, forrajera, maíz y pellets.

LDC Argentina S.A. exportó 72.420 toneladas de trigo, mientras que Amaggi Argentina S.A. despachó 64.981 toneladas del mismo grano. En el segmento de la cebada y la malta, Cervecería y Maltería Quilmes sobresalió con 64.350 toneladas, seguida por Alea & Cía S.A. (49.500 t) y E-GRAIN S.A. (15.000 t). Por su parte Sovoilar S.A. despachó 21.520 toneladas de girasol y Boortmalt Argentina S.A.U. 5.130 toneladas de cebada cervecera.

Distribución operativa

Las operaciones se concentraron en cuatro sectores del puerto.

  • El Giro 3 fue el más activo, con 188.567 toneladas movilizadas,
  • Seguido por el Giro 4 con 162.329 toneladas.
  • El Giro 1 con 135.500 toneladas.
  • El Giro 6, que tuvo una participación mas acotada con 15.000 toneladas.


Destinos internacionales

Las exportaciones de marzo alcanzaron más de diez paísesBrasil fue el principal destino, con 101.030 toneladas de cebada cervecera21.671 de trigo y el total de la malta embarcada (6.830 t).

Vietnam importó 54.881 toneladas de trigo y 32.873 de maíz, mientras que Marruecos recibió 61.905 toneladas de trigo. Toda la cebada forrajera se dirigió a Arabia Saudita. Otros destinos incluyeron India (aceite de girasol), Portugal (girasol), Reino Unido (pellets de girasol), Colombia (cebada cervecera), Indonesia (trigo) y Australia, que adquirió 11.400 toneladas de aceite de girasol.


Operatividad climática

A lo largo de marzo, el Puerto de Quequén mantuvo operaciones normales durante la mayor parte del mes, con solo algunas jornadas afectadas por condiciones climáticas adversas. En total, se registraron cinco días con restricciones parciales y cuatro días de cierre completo debido a fuertes vientos.

Si bien no hubo interrupciones por niebla, se presentaron algunas limitaciones menores por correntadas

Deja un comentario

Next Post

Casinos: sin licitaciones, la Provincia formalizó otra prórroga de los contratos con Boldt

Regirá hasta fines de 2025 tanto en el Casino Sasso como en el Casino del Mar-Hotel Hermitage y otras cuatro salas de la región explotadas comercialmente por esa empresa. Como parte de un acto administrativo que terminó de formalizar algo que ya estaba en funcionamiento de hecho ante la falta […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!