Con una inversión de 10 millones de dólares y la generación de 600 puestos de trabajo, se inicia una obra histórica que proyecta al puerto como polo estratégico de la industria nacional.
En la tarde soleada del viernes 12 de septiembre, en el Sitio 7 de la estación marítima, popularmente conocido como “La Banquina de los Pescadores”, se concretó la firma del contrato entre el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, presidido por Jimena López, y la empresa MANUMAR S.A., representada por Guillermo Soldini, para dar inicio a la construcción del Complejo Industrial Pesquero, una de las obras más relevantes en la historia reciente del puerto.
Durante el acto, López valoró “la iniciativa privada de los empresarios de Manumar S.A. que eligieron Necochea y particularmente nuestro puerto para instalar el complejo”, destacando el carácter estratégico del proyecto para el desarrollo local y regional.
Con una inversión privada proyectada de 10 millones de dólares, el complejo se instalará sobre la margen Necochea del puerto, y generará 350 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y 250 empleos permanentes en el sector pesquero, consolidando un nuevo perfil productivo para la estación marítima.
Tras la proyección de un video institucional explicativo, el presidente del astillero Aloncar, Hugo Obregozo, y el titular de MANUMAR S.A., Guillermo Soldini, detallaron que “las obras previstas buscarán revitalizar la infraestructura portuaria para optimizar las condiciones operativas de la industria pesquera, lograr una logística más eficiente, reducir los tiempos de espera y mejorar la competitividad”.
Como cierre del acto, López, Obregozo y Soldini descubrieron el cartel de obra del complejo industrial pesquero, dando el paso inicial en una inversión que promete transformar el presente y futuro del sector en Necochea.
Infraestructura a desarrollar
El proyecto contempla una serie de intervenciones estructurales de gran envergadura, entre ellas:
- Remodelación y refuerzo del Muelle 7
- Mejora de la capacidad operativa
- Reducción de tiempos de descarga y costos logísticos
- Construcción de un nuevo muelle de amarre
- 160 metros de extensión
- Posibilidad de operar hasta dos buques en simultáneo
- Complejo industrial pesquero
- Instalaciones para almacenamiento, conservación y procesamiento
- Cámaras frigoríficas y sistema de descarga eficiente
- Varadero para reparaciones navales
- Sistema de “air bag” para puesta a seco
- Bajo impacto ambiental y servicio técnico especializado
- Centro de capacitación técnica
- Formación de mano de obra especializada
- Respuesta a la demanda creciente del sector pesquero
Este proyecto representa una alianza estratégica entre lo público y lo privado, recupera la historia productiva del puerto, apuesta por la capacitación laboral y posiciona a Puerto Quequén como un polo nacional de la industria pesquera.