Pulverizador: así opera el avión autónomo más grande del mundo que podría llegar pronto a la Argentina

admin

«Nos encantaría llevar el producto a la Argentina“, resume Lukas Koch, CEO de Kelly Hills Unmanned Systems, dueño del Pelican 2, el avión pulverizador autónomo más grande del mundo, desarrollado por la firma estadounidense Pyka. El modelo, que promete competir con las tradicionales máquinas autopropulsadas agrícolas, trabaja con una precisión milimétrica, sin piloto y con una eficiencia que ya revoluciona los campos de Brasil y EE.UU.

“El proyecto comenzó hace siete años en Centroamérica, trabajando en Costa Rica y Honduras con la producción de banana y plátano”, explicó Koch. “En los últimos dos años la idea del producto maduró mucho. Hoy hay 35 de estos volando en Brasil, en cultivos de maíz, soja y algodón”, acotó.

El Pelican 1 fue diseñado originalmente para transporte de mercaderías en general, pero la segunda versión —Pelican 2— nació con un enfoque netamente agrícola. “Ahí es donde entramos nosotros. Vimos una gran oportunidad en el espacio agro, con mucho trabajo por hacer, pocos pilotos jóvenes y demasiados accidentes. Eso abrió la puerta a los drones totalmente autónomos”, explicó el directivo.

“Queremos transitar, no nadar”: fuerte tractorazo de productores contra un intendente bonaerense

Resaltó que su profesor en la universidad era argentino y le preguntó sobre la llegada de este avión autónomo a la Argentina: “Me preguntó por qué aún no estaba allá. Es perfecto para ese mercado y creo que llegará muy pronto”.

Fabricado en Alameda, California, al Pelican 2 lo describen como “un dron de ala fija” completamente autónomo, capaz de transportar 300 litros de producto y pulverizar hasta 90 hectáreas por hora. “En Estados Unidos eso equivale a 200 acres por hora [80 hectáreas]. En Brasil están operando entre 1100 y 1500 acres por noche [404-607 hectáreas]”, detalló Koch.

El sistema puede trabajar de manera ininterrumpida las 24 horas. Viene como un kit operativo con cinco baterías de iones de litio intercambiables: mientras cuatro se cargan, una alimenta el vuelo. “Opera con un mapa Lidar [LidarExplorer], una aplicación en línea que permite a los usuarios buscar y visualizar sistemas de detección y medición de distancias por luz. Mapeás el campo en primavera, sin cultivos, y el avión memoriza obstáculos, líneas eléctricas, árboles y casas. Luego, durante la campaña, sabe exactamente por dónde volar y evita cualquier colisión posible”, explicó.

La aeronave no tripulada viene equipada con Starlink, lo que permite lanzarla y controlarla desde cualquier parte del mundo. “Puede despegar de una pista, volar entre 10 y 12 kilómetros hasta el campo, hacer el trabajo y volver sola a su punto de origen. En ese punto se carga el producto, se cambian las baterías y, con solo pulsar ‘go’ en la computadora, vuelve a despegar sola”, describió Koch.

El Pelican 2 se impone como la nueva generación de aviones eléctricos para el agro

Durante la carga, el sistema bombea automáticamente la cantidad precisa de producto a aplicar mediante una bomba inteligente y el operador solo repone baterías y ajusta el cono frontal del fuselaje antes del siguiente vuelo. “Es completamente autónomo, salvo por la parte de carga”, aclaró.

En tanto, explicó que en una operación estándar, el Pelican 2 puede cubrir unas 40 hectáreas por carga, aunque en Brasil, donde se utilizan dosis más bajas, el rendimiento es superior. “Pueden llegar a 100 acres por carga [40 hectáreas], lo que lo hace extremadamente eficiente”, señaló.

El control de toda la flota se realiza a través de la plataforma digital SprayView, desde la cual se mapean los campos, se visualizan rutas 3D y se monitorean en tiempo real motores, sensores y diagnósticos. “Desde una oficina con seis pantallas puedo seguir la información almacenada, gestionarla de manera autónoma y operar varios aviones a la vez”, detalló.

El avión busca maximizar la precisión y oportunidad de aplicación. “En agricultura, el tiempo es crítico: temperatura, velocidad del viento y momento exacto definen la eficacia del tratamiento. Con esta plataforma podemos aplicar fungicidas o insecticidas en cientos de hectáreas por día, algo impensado con los sistemas convencionales”, subrayó.

La planta fabrica unas 30 unidades por año: “Ya hay más de 35 operando en Brasil, pero tenemos más de 50 pedidos en curso y cinco confirmados para Estados Unidos, con entrega en 2026”, adelantó Koch.

Cada unidad cuesta US$550.000, y la compañía ya planifica un nuevo modelo de 900 litros de capacidad. “Estamos trabajando en eso. Es difícil predecir cómo resultará, pero el interés global es enorme”, sostuvo.

El Pelican 2 nació con un enfoque netamente agrícola

La aeronave integra atomizadores eléctricos rotativos de velocidad variable y una bomba centrífuga de alta velocidad que ajusta el caudal y el tamaño de las gotas en pleno vuelo. Cada Pelican incorpora el Pyka Flight Engine, un sistema de control que combina seis procesadores distribuidos en dos computadoras para analizar millones de datos por segundo del Lidar frontal, los láseres inferiores, los IMU redundantes y las tomas de aire.

Hoy hay 35 de estos volando en Brasil, en cultivos de maíz, soja y algodón

Según contó Koch, en el desarrollo del Pelican 2 se involucraron equipos interdisciplinarios, junto con la colaboración de universidades como la de Kansas, además de socios estratégicos como Dole, SLC Agrícola, Heinen Brothers y Agri Services. Por último, señaló que el equipo cruza innovación y sentido práctico: “El futuro de la pulverización será completamente autónomo. Y estamos apenas en el comienzo”.

Deja un comentario

Next Post

Daniela Celis reveló el último parte médico de Thiago Medina: “El foco está en sus pulmones”

Este lunes, Daniela Celis publicó en sus historias de Instagram un mensaje para quienes se mantienen expectantes por la salud de Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano 2022 (Telefe), quien está internado en la terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno luego de chocar con […]
Daniela Celis reveló el último parte médico de Thiago Medina: “El foco está en sus pulmones”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!