El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde Pumpido, ha recordado este jueves en Ceuta que la corte resolverá «de acuerdo con la Constitución» los recursos interpuestos por el Gobierno nacional y varias Comunidades Autónomas con relación al reparto obligatorio de menores migrantes.
«El Tribunal ha admitido a trámite ya algunos de estos recursos, y los tramitaremos y resolveremos en su día», ha expresado el magistrado minutos antes de su intervención en las XVI Jornadas Jurídicas de Ceuta.
Conde Pumpido ha evitado «anticipar» los criterios que seguirán para valorar la constitucionalidad o no del decreto ley aprobado en el Congreso el 10 de abril para reformar del artículo 35 de la Ley de Extranjería en virtud del cual las autonomías deberán acoger a menores migrantes cuando cualquier región del país esté sobreocupada, como es el caso actual de Ceuta y Canarias.
Gobiernos autonómicos como el de Aragón o Madrid han presentado recursos contra la norma al considerarlo inconstitucional. En paralelo, la administración central pretende impugnar la negativa de estas regiones a colaborar en la reubicación de los menores.
Durante su intervención en las jornadas, el juez ha puesto en valor «el papel de las Fuerzas Armadas» en un momento como el actual, con una «guerra en Europa». Para el magistrado, la resolución de los conflictos por la fuerza es «un problema primitivo» que alejan a las naciones del Estado de Derecho.
«Si el Estado de Derecho no ha sido capaz de instaurarse a nivel de los estados miembro de la Unión Europea o de todo el conjunto de los estados mundiales, no existe un Estado de Derecho Mundial, y, por tanto, los conflictos a nivel interestatal se siguen resolviendo por la fuerza», ha expresado el magistrado en el Teatro Auditorio Revellín, donde ha protagonizado la primera ponencia del evento, que cuenta con la participación de juristas de todo el panorama nacional.
Pumpido se ha confesado «impresionado» por el «programa especialmente destacado» de las jornadas, entre cuyos nombres ha destacado el de la actual ministra de Defensa, Margarita Robles. Dado el contexto bélico actual, considera «importantísima» la participación de la socialista, centrada en la situación geoestratégica mundial y el papel de las Fuerzas Armadas.
«Hoy no se resuelven los conflictos por la fuerza en el seno de los Estados de Derecho; se resuelven pacíficamente, por la justicia, pero en el ámbito internacional sigue existiendo el problema de la guerra», ha insistido.
Conde Pumpido ha felicitado a los organizadores de las jornadas por «traer a un número tan importante de jueces», que, en encuentros de este tipo, tienen la oportunidad de «trasladarse unos a otros sus preocupaciones». Para él, la de jurista es «la profesión más bonita que existe», al consistir en «algo tan importante como solucionar problemas pacíficamente, de forma justa y adecuada».
«Podríamos decir que toda la historia de la humanidad no es más que una larga marcha para sustituir la fuerza por el derecho como instrumento resolución pacífica de conflictos. Y el Estado de Derecho se basa en los jueces, que son los que lo solucionan como terceros imparciales dando a cada uno lo suyo en función de lo que el derecho determina», ha manifestado.