¿Qué cigarro es el peor para la salud? 

admin

Puros y cigarrillos presentan diferencias en composición, forma de consumo y riesgos para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de tabaco continúa siendo una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial, y las diferencias entre puros y cigarrillos suelen generar dudas sobre cuál es menos perjudicial o, si existe realmente, una opción “menos mala”.

De acuerdo con información del Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, puros y cigarrillos representan un riesgo considerable, aunque presentan características distintas en su composición, forma de consumo y potencial daños a la salud.

Una de las diferencias más notorias entre los puros y los cigarrillos es el tipo y la cantidad de tabaco empleado. Los cigarros suelen tener menos de 1 gramo de tabaco por unidad y están elaborados a partir de mezclas que no se fermentan, envueltos en papel, y el proceso de fumado suele durar menos de diez minutos.

La recomendación de los expertos es dejar de consumir tabaco en cualquiera de sus formas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En contraste, los puros varían en tamaño y pueden contener desde 1 hasta 20 gramos de tabaco, el cual atraviesa un proceso de curado al aire y fermentación, y llevan una envoltura hecha también de tabaco. En el mercado estadounidense pueden encontrarse desde puritos, que contienen alrededor de 3 gramos de tabaco y se parecen a los cigarrillos en tamaño, hasta puros grandes que requieren de una o dos horas para ser consumidos completamente y pueden incluir una cantidad de tabaco comparable a la de una cajetilla entera de cigarrillos.

En cuanto al acto de fumar, mientras la inhalación del humo de los cigarrillos es una práctica común, muchos fumadores de puros optan por no inhalar directamente a los pulmones. No obstante, esta diferencia no protege completamente a los fumadores de puros, ya que la exposición constante de los labios, la boca, la garganta y la laringe al humo del tabaco implica que también están expuestos a las sustancias tóxicas presentes.

Un aspecto crítico en la diferencia de peligrosidad radica en la composición química del humo. El humo de los puros posee concentraciones muy elevadas de sustancias cancerígenas porque la fermentación del tabaco genera mayores niveles de nitrosaminas. Esto lo sitúa en una posición delicada, pues libera más alquitrán por cada gramo de tabaco que el cigarrillo. Dado su mayor tamaño y duración de consumo, la exposición a estos compuestos suele ser más prolongada en su caso.

No existe una alternativa segura entre puros y cigarrillos, según el Instituto Nacional del Cáncer. EFE/ Yander Zamora/Archivo

Ambos productos están directamente vinculado con la aparición de múltiples formas de cáncer. El fumar puros incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer en la cavidad oral, laringe, esófago, pulmón y páncreas. La peligrosidad aumenta para aquellos que inhalan el humo, pero incluso quienes no lo hacen presentan un riesgo superior al de las personas no fumadoras.

El cigarrillo, por su parte, ha sido históricamente asociado a una mayor incidencia de cáncer de pulmón, pero también comparte con los puros el riesgo de cáncer oral y esofágico. La principal diferencia es que quienes consumen cigarrillos por lo general presentan tasas más altas de enfermedades pulmonares y cardíacas, aunque éstas tampoco resultan ajenas a los fumadores de puros.

Finalmente, el impacto en la salud de quienes optan por cigarrillos y puros está determinado, en términos generales, por la frecuencia de consumo, la cantidad de tabaco y la forma de exposición al humo. El Instituto Nacional del Cáncer concluye que no existe una alternativa segura entre unos y otros, ya que ambos representan riesgos elevados y causan distintas formas de cáncer y enfermedades graves.

Frente a esta situación, la recomendación es dejar de consumir productos de tabaco en cualquiera de sus formas y buscar ayuda profesional para abandonar este hábito.

Deja un comentario

Next Post

En medio del endurecimiento del ala dura, dirigentes de la CGT exploran una negociación con el Gobierno

El ala dura del sindicalismo redobló sus protestas contra el Gobierno luego de la elección bonaerense para desgastar al oficialismo ante los comicios nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, referentes del sector dialoguista de la CGT exploran vías de negociación con la administración libertaria para tratar de encontrar soluciones […]
En medio del endurecimiento del ala dura, dirigentes de la CGT exploran una negociación con el Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!