Qué dijeron los medios de EE.UU. sobre la ayuda de Trump al gobierno de Milei

admin

Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, manifestara su apoyo explícito al plan económico del Gobierno en medio de las versiones de que la administración de Donald Trump le dará un salvataje financiero a la Argentina, los medios del país norteamericano comenzaron a replicar la noticia.

Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses, según anticipó el funcionario, hombre clave de la administración de Trump, en un hilo en la red social X. El respaldo llega en la previa del viaje de Milei a Nueva York, donde mañana se reunirá con el presidente norteamericano y el propio Bessent.

La visión de The Wall Street Journal

El diario The Wall Street Journal, referente global a nivel económico, publicó ayer por la tarde un editorial en el que sugirió que el país “necesita una moneda estable, lo que probablemente requiera la dolarización”.

El artículo, titulado “Cómo Donald Trump puede ayudar a Javier Milei en la Argentina” y firmado por el board editorial del diario, comienza con el anuncio de la reunión de este martes que sostendrán ambos presidentes en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El momento es propicio para el [presidente] sudamericano, que se presentó a las elecciones hace dos años con la promesa de cerrar el Banco Central de su país y adoptar el dólar. Trump ha dicho que está a favor del gobierno de libre mercado de Milei. Ahora puede demostrarlo respaldando la dolarización de un importante aliado de Estados Unidos“, señaló The Wall Street Journal.

Milei en Estados Unidos. (AP Foto/Alex Brandon, archivo)

El diario destacó que Milei logró “importantes avances fiscales y normativos” desde que heredó el “desastre económico de los peronistas en diciembre de 2023″, resaltó que “equilibró el presupuesto y liberó a miles de empresarios de una maraña de trámites burocráticos”. También remarcó que en los 12 meses que terminaron en junio, la economía argentina creció más del 6%.

“Sin embargo, las inversiones no han llegado al país como esperaban los responsables políticos, y el crecimiento económico se ha ralentizado. El culpable, como de costumbre, es la incertidumbre sobre el Banco Central y la estabilidad del peso que controla», escribió el board del diario, que tiene sede en Nueva York.

Los errores monetarios de Milei le están pasando factura. Durante más de un año mantuvo los controles de capital del gobierno anterior, y el Banco Central utilizó un tipo de cambio rígido por debajo de la tasa de inflación para sostener el peso. Demasiados pesos persiguiendo muy pocos bienes a un tipo de cambio sobrevalorado hicieron que los argentinos se sintieran más ricos de lo que realmente son“, añadió el texto.

El Gobierno, apuntó The Wall Street Journal, “sabía que tenía que dejar que el mercado encontrara el precio adecuado del peso”.

The New York Times

Por su parte, el prestigioso periódico neoyorquino The New York Times también se hizo eco de la noticia. A través de un artículo, el medio estadounidense habló de una “crisis financiera” que atraviesa la Argentina.

Y sostuvo: “El valor del peso argentino ha caído en las últimas semanas, ante la preocupación por el control político de Milei sobre el gobierno”.

Además, el medio describió el vínculo entre la Argentina de Milei y los Estados Unidos de Trump. “Debido a su cercana relación, Trump ha estrechado los lazos entre Estados Unidos y Argentina, ampliando su importancia estratégica. La economía de Argentina es cada vez más importante para Estados Unidos, mientras compite con China por la influencia en América Latina y busca en todo el mundo minerales estratégicos como el litio, que Argentina posee”, indicó.

Expectativa por la reunión entre Milei y Trump este martes. (Foto de Handout / Presidencia Argentina / AFP

En tanto, el prestigioso diario marcó que Milei implementó “políticas para frenar los desequilibrios fiscales y la inflación recortando de manera drástica el gasto público y reduciendo los subsidios” pero que “últimamente Milei sufrió reveses”, como la derrota en las elecciones bonaerense, el escándalo de los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo que apuntan contra la hermana del Presidente, Karina Milei, y los tres reveses en el Congreso en el que se resistieron los vetos del Ejecutivo en leyes como discapacidad, emergencia pediátrica y financiamiento universitario.

CNN

Por su parte, la versión en español de CNN indicó en un artículo que Milei “está presionado por la necesidad de dólares” y que en ese marco Estados Unidos le brindó su apoyo a la Argentina.

“El mandatario no habló de montos ni condiciones de un posible crédito, pero sí aclaró que Argentina debe pagar US$ 4.000 millones en enero y otros US$ 4.500 millones en julio”, expresó CNN sobre las declaraciones de Milei en Córdoba.

Scott Bessent. (Photo by Thomas COEX / AFP)

“Tras el intercambio de mensajes en redes sociales entre Milei y Bessent, las acciones argentinas subían más de un 10% en Wall Street y el dólar abría la jornada a la baja. Habrá que esperar al encuentro del martes [hoy] para ver cuál es el posible impacto en la economía del país sudamericano”, advirtió el medio con sede en Atlanta.

Deja un comentario

Next Post

¿Leer es siempre mejor para el cerebro que escuchar audiolibros?

El debate sobre si leer libros es cognitivamente superior a escuchar audiolibros ha adquirido relevancia en una época donde los hábitos de consumo cultural se transforman vertiginosamente. Aunque ambos formatos permiten acceder a historias, conocimiento y placer literario, una revisión detallada de la evidencia científica revela diferencias notables en los […]
¿Leer es siempre mejor para el cerebro que escuchar audiolibros?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!