Qué dijeron Trump y Putin antes de su esperada cumbre y el acuerdo que podrían alcanzar en Alaska

admin

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que el gobierno estadounidense estaba haciendo “esfuerzos sinceros” para resolver el conflicto en Ucrania y sugirió que Moscú y Washington podrían llegar a un acuerdo sobre el control de las armas nucleares durante su histórica cumbre en Alaska el viernes.

En una reunión en el Kremlin con los máximos responsables militares y civiles rusos, Putin dijo que les informaba de la situación de las negociaciones sobre Ucrania con Estados Unidos y de las conversaciones bilaterales con Kiev.

El presidente ruso, Vladímir Putin, preside una reunión en el Palacio del Senado del Kremlin en Moscú, Rusia, el jueves 14 de agosto de 2025, antes de la cumbre entre Rusia y Estados Unidos.

“Me gustaría informarles de la fase en la que nos encontramos con el actual gobierno estadounidense, que, como todo el mundo sabe, está realizando, en mi opinión, esfuerzos bastante enérgicos y sinceros para detener los combates, poner fin a la crisis y alcanzar acuerdos de interés para todas las partes implicadas en este conflicto”, declaró Putin.

Putin dijo que las conversaciones con Estados Unidos tenían como objetivo crear “las condiciones de paz a largo plazo entre nuestros países, en Europa y en el mundo en su conjunto, si alcanzamos acuerdos en el ámbito del control de armas estratégicas ofensivas en las próximas etapas”.

Rusia y Estados Unidos poseen con diferencia los mayores arsenales de armas nucleares del mundo. El último pilar que queda del control de armas nucleares entre ambos países es el Tratado de Nueva Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo Start), que expira el 5 de febrero de 2026.

Por su parte, Trump dijo este jueves que hay “un 25%” de probabilidades de que la cumbre con Putin fracase, y agregó: “Putin sabe que soy el tipo más duro con el que ha tratado”.

“No sé si vamos a conseguir un alto el fuego inmediato”, admitió en una entrevista con Fox News, y afirmó que las amenazas de sanciones contra Rusia probablemente influyeron en la búsqueda de una reunión por parte de Moscú.

Esta reunión prepara la segunda reunión, pero hay un 25% de probabilidad de que esta reunión no sea exitosa”, dijo el mandatario, bajando las expectativas sobre el encuentro, y reforzando la necesidad de un encuentro que incluya al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

La reunión entre los presidentes el viernes en Alaska será la primera entre ambos desde 2021, y se produce en un momento en que Trump busca negociar el fin de la ofensiva rusa de casi tres años y medio de guerra.

El director del Servicio de Inteligencia Exterior, Sergei Naryshkin, el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, el jefe del Estado Mayor ruso, general Valery Gerasimov, y el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, se reunieron con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Palacio del Senado del Kremlin en Moscú, Rusia, el jueves 14 de agosto de 2025, antes de la cumbre entre Rusia y Estados Unidos.

“Probablemente sea obvio para todos que el tema central será la resolución de la crisis de Ucrania», declaró a la prensa Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.

“Por supuesto, también se abordarán cuestiones más amplias para garantizar la paz y la seguridad, así como asuntos internacionales y regionales urgentes”, añadió.

El diálogo está programado para comenzar en Alaska a las 11.30 locales (16.30 en la Argentina), precisó Ushakov. Será cara a cara entre Putin y Trump, con la asistencia exclusiva de sus intérpretes, añadió Ushakov.

“A continuación, se celebrarán negociaciones entre las delegaciones, que continuarán durante un desayuno de trabajo”, añadió el asesor.

Además, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump y Putin se reunirán a solas el viernes antes de ofrecer una rueda de prensa conjunta. En una entrevista con Fox News, Leavitt dijo que Estados Unidos tiene muchas herramientas para ayudar a poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se prepara para una entrevista televisiva en la Casa Blanca, el jueves 14 de agosto de 2025, en Washington.

En la delegación rusa estarán el canciller Sergei Lavrov, los ministros de Defensa, Andrei Belousov, y de Finanzas, Anton Siluanov, y el negociador económico, Kirill Dmitriev, detalló Ushakov, que también será parte de la representación del Kremlin.

Intercambio de prisioneros de guerra

En tanto, en la víspera de la cumbre, Rusia y Ucrania intercambiaron el jueves 84 prisioneros de guerra, según anunció el Ministerio de Defensa ruso.

Según esta fuente, “84 militares rusos volvieron del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, 84 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas fueron entregados”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, confirmó el intercambio, indicando que incluyó tanto a militares como a civiles.

Activistas vestidos como el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin posan tras romper un mapa de Ucrania en una manifestación frente a la Puerta de Brandeburgo el 14 de agosto de 2025 en Berlín, Alemania.

“Entre las personas liberadas hoy figuran civiles detenidos por los rusos desde 2014, 2016 y 2017″ y soldados que participaron en la defensa de la ciudad portuaria de Mariupol, asediada por el ejército ruso en 2022, señaló.

Según él, Emiratos Árabes Unidos desempeñó un papel de mediación en este intercambio, como en operaciones similares en el pasado.

Los intercambios de prisioneros y de cuerpos de soldados muertos son uno de los últimos ámbitos en los que Moscú y Kiev siguen cooperando, más de tres años y medio después del inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania.

Ambas partes han intercambiado este año a miles de prisioneros, conforme a acuerdos alcanzados durante tres rondas de conversaciones directas en Estambul, de mayo a julio.

Estos intercambios son el único resultado concreto de esas reuniones. En el último encuentro bajo este formato, en julio, las dos delegaciones solo pudieron constatar el “alejamiento” de sus posturas para poner fin al conflicto.

El primer ministro británico, Keir Starmer, recibe al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en Downing Street, Londres, el jueves 14 de agosto de 2025.

Zelensky, en Londres

Mientras Putin se prepara para reunirse con Trump, Zelensky fue recibido este jueves en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer.

Los dos mandatarios se dieron un caluroso abrazo en el exterior de la residencia oficial de Starmer, en el número 10 de Downing Street, sin hacer comentarios. Alrededor de una hora después, Starmer acompañó a Zelensky de regreso a su auto y los dos líderes compartieron otro abrazo antes de la partida del ucraniano.

Tanto Zelensky como los europeos están preocupados porque la cumbre bilateral entre Washington y Moscú los deje a ellos y a sus intereses al margen, y que cualquier conclusión que se alcance pueda favorecer al Kremlin y ponga en peligro la futura seguridad de Kiev y Europa, ahora que la invasión rusa a gran escala de Ucrania está en su cuarto año.

El primer ministro británico, Keir Starmer, conversa con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en el jardín del número 10 de Downing Street, Londres, el jueves 14 de agosto de 2025.

Sin embargo, algunos de esos líderes, como el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificaron la videoconferencia del miércoles con Trump como constructiva. Hablando con periodistas tras las reuniones, Trump advirtió sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no acepta detener la guerra contra Ucrania después de la cumbre del viernes.

Starmer apuntó el miércoles que la cumbre en Alaska sería “enormemente importante” y podría ser un camino “viable” hacia un alto el fuego en Ucrania. Pero también aludió a la preocupación europea de que Trump pueda llegar a un acuerdo que obligue a Ucrania a ceder territorio a Rusia, y advirtió que los aliados occidentales deben estar preparados para aumentar la presión sobre Moscú si fuese necesario.

Durante una llamada el miércoles entre los líderes de los países involucrados en la “coalición de los dispuestos” -aquellos que están preparados para ayudar a supervisar cualquier futuro acuerdo de paz entre Moscú y Kiev-, Starmer hizo hincapié en que cualquier acuerdo para poner fin a los combates debe proteger la “integridad territorial” de Ucrania.

“No se pueden, y no se deben cambiar las fronteras internacionales por la fuerza y ese es un principio que este grupo defiende desde hace tiempo”, declaró. “Y además, cualquier conversación sobre fronteras, diplomacia o alto el fuego debe ir acompañada de una garantía de seguridad firme y creíble para asegurar que cualquier paz, si la hay, sea una paz duradera y que Ucrania pueda defender su integridad territorial como parte de cualquier acuerdo”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, recibe al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en Downing Street, Londres, el jueves 14 de agosto de 2025.

Kiev lleva mucho tiempo insistiendo en que las garantías contra futuros ataques rusos proporcionadas por sus aliados occidentales son una condición previa para lograr un fin duradero de los combates en Ucrania. Pero muchos gobiernos occidentales se han mostrado reacios a comprometerse a enviar personal militar.

Los integrantes de la “coalición de los dispuestos” -que incluye a Francia y Reino Unido- llevan meses tratando de lograr el respaldo de seguridad de Estados Unidos en materia de seguridad en caso de que sea necesario. Tras las reuniones virtuales del miércoles, Macron apuntó que Trump dijo a los mandatarios reunidos que, aunque la alianza militar de la OTAN no debe ser parte de las futuras garantías de seguridad, reconoció que “Estados Unidos y todas las partes involucradas deben participar”.

Es una aclaración muy importante la que hemos recibido”, manifestó Macron.

Trump no mencionó ningún compromiso de Washington para proporcionar garantías de seguridad durante sus comentarios a periodistas el miércoles.

Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Sectur apuesta por ‘Turismo Comunitario’: lanza distintivo, guía de experiencias y estrategia para destinos locales

En “La Mañanera del Pueblo”, la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció el lanzamiento del Programa Nacional de Turismo Comunitario. Dicha iniciativa contempla una certificación oficial a prestadores de servicios en este sector, además de una Guía Nacional de Experiencias Turísticas. La finalidad es dar reconocimiento a las comunidades originarias y […]
Sectur apuesta por ‘Turismo Comunitario’: lanza distintivo, guía de experiencias y estrategia para destinos locales

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!