Qué dijo Bessent sobre la nueva ayuda de EE.UU. que podría llegar a la Argentina

admin

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la asistencia financiera a la Argentina podría alcanzar los US$40.000 millones. Tras la reunión entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei en Washington, Bessent detalló a Bloomberg la posibilidad de una línea de crédito complementaria al swap de monedas.

El plan de financiamiento de Estados Unidos para Argentina

Scott Bessent declaró que se trabaja en una línea de crédito adicional al swap de monedas por US$20.000 millones. Este financiamiento complementario provendría del sector privado: “Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda”.

Scott Bessent luego de participar en la reunión con Donald Trump y Javier Milei (X: @SecScottBessent)

Bessent aclaró que esta ayuda complementaria se destinaría a cubrir los próximos pagos de la deuda argentina. “Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina”, afirmó.

Involucrados en el financiamiento

El secretario del Tesoro mencionó el interés de varios bancos y fondos soberanos en participar en esta iniciativa. “Muchos bancos están interesados en ella, y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella”, explicó. “De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas”, agregó Bessent.

Scott Bessent mencionó el interés de varios bancos y fondos soberanos en participar en esta iniciativa

Posible compra de deuda argentina

Ante la pregunta sobre si la operación estaría acompañada de compras estadounidenses de deuda argentina, Bessent respondió: “Podríamos”, sin proporcionar más detalles.

El swap de monedas entre el Tesoro y el Banco Central (BCRA) podría estar respaldado por las tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta opción ya había sido planteada por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, quien mantiene diálogo con Bessent sobre la situación argentina.

Scott Bessent manifestó su apoyo al Presidente Javier Milei y su Gobierno

En la misma línea, Bessent negó que Estados Unidos busque ser un acreedor preferente frente al FMI o los prestamistas del sector privado. “No, eso es lo que hace China, nosotros no lo hacemos”, afirmó, según Reuters.

El funcionario estadounidense enfatizó que el respaldo de Estados Unidos a la Argentina está condicionado a la continuidad de las políticas económicas actuales. “La Argentina tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras continúe con estas políticas”, afirmó.

La reacción en Argentina tras el anuncio de Bessent

Tras la noticia, la cotización del dólar mayorista experimentó una caída, ubicándose por debajo del cierre del día anterior.

El mercado no tuvo una buena reacción tras los dichos de Trump

El presidente Javier Milei se hizo eco de los anuncios de Bessent en sus redes sociales. “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”, dijo Milei en una entrevista con la cadena norteamericana CNBC.

Avances en el swap de monedas

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que aún se están ultimando los detalles finales para la implementación del swap de US$20.000 millones, a pesar de que Bessent anunció la semana pasada que la línea estaba asegurada.

Según Politico, Bessent señaló que la ayuda a la Argentina no se debe al temor de que sus problemas económicos agraven los problemas a nivel mundial, sino a un esfuerzo por frenar los movimientos de izquierda en los países latinoamericanos. “Tenemos que intervenir militarmente con el narcotráfico que sale de Venezuela”, dijo. “Es mucho mejor usar el poder económico de Estados Unidos que usar el poder militar”, graficó.

Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca

Bessent considera a la Argentina un aliado estratégico para Washington en el contexto latinoamericano, donde varios gobiernos son liderados por presidentes de izquierda. “El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que el país aproveche la oportunidad bajo su liderazgo”, dijo Bessent en sus redes sociales.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Deja un comentario

Next Post

El reclamo de la defensa de Cristian Graf sobre la casa donde se hallaron los restos de Diego Fernández Lima

La defensa de Norberto Cristian Graf solicitó en las últimas horas al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº56a cargo del juez Alejandro Adrián Litvack, que rechace la medida cautelar de no innovar pedida por la querella en el marco de la causa que investiga el crimen de Diego […]
El reclamo de la defensa de Cristian Graf sobre la casa donde se hallaron los restos de Diego Fernández Lima

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!