Qué dijo Javier Milei sobre el dólar

admin

El presidente Javier Milei responsabilizó a dos entidades financieras por la volatilidad cambiaria de las últimas semanas. En una entrevista radial, el mandatario aseguró que dos bancos muy involucrados en esa corrida dinamizaron la tensión en el mercado tras la decisión de eliminar las Letras de Facilidad (LEFI).

¿Qué dijo Javier Milei sobre el dólar?

El presidente Javier Milei afirmó que la volatilidad del dólar y las tasas de interés se deben a una acción deliberada del sistema financiero. “Hay dos bancos muy involucrados en esa corrida”, sentenció el mandatario en diálogo con Radio Mitre. Sin especificar los nombres de las instituciones, los acusó de impulsar un escenario de tensión financiera.

El Gobierno buscaba que los bancos migraran sus tenencias de LEFI a Lecap

Milei explicó que, tras el anuncio del fin de las LEFI, las entidades no desarmaron sus posiciones de manera gradual como esperaba el Gobierno. En cambio, según su relato, concentraron la liquidación sobre el final del plazo. Esto generó un excedente de liquidez que se utilizó para presionar sobre el tipo de cambio. “Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía, y ellos esas LEFI las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria“, detalló.

El Presidente defendió la gestión de su equipo económico frente a las turbulencias. “Nosotros laburamos para la gente, no para los bancos”, sostuvo. Utilizó un lenguaje duro para calificar a quienes, según él, buscaron desestabilizar. “Lo que están enfrente son una manga de hijos de puta (sic). Inexorablemente, nos iban a atacar. No sabíamos cuándo, pero sabíamos que nos iban a atacar”, expresó.

Qué son las LEFI y por qué su eliminación generó tensión

Las LEFI, o Letras de Facilidad, eran instrumentos financieros de corto plazo en pesos. Se crearon tras el fin de los pasivos remunerados del Banco Central, como las Leliq y los Pases. Su función principal era permitir que el sistema financiero gestionara sus necesidades de liquidez. La tasa de interés de las LEFI operaba como una referencia para todo el mercado.

El equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, anunció a mediados de junio la eliminación de estos instrumentos. El plan era que los bancos migraran sus tenencias hacia las Lecap, que son letras del Tesoro en pesos con diferentes plazos. El Gobierno otorgó un mes para esta transición, con tres licitaciones previstas.

Las LEFI eran instrumentos en pesos de corto plazo para gestionar la liquidez del sistema financiero

Este proceso no ocurrió como se esperaba porque el 10 de julio, los bancos no traspasaron la totalidad de sus tenencias. Esto provocó que alrededor de nueve billones de pesos en liquidez excedente se volcaran al mercado. La consecuencia fue una fuerte caída en la tasa de interés y una inmediata presión sobre el tipo de cambio.

Ante el súbito aumento de la liquidez y la presión sobre el dólar, el Gobierno implementó medidas de contingencia. Una de ellas fue retomar el uso de los pases pasivos para absorber los pesos sobrantes del mercado. Para ello, ofreció tasas de interés elevadas que superaron el 40% anual.

Para retirar la liquidez, el Gobierno ofreció tasas de interés superiores al 40% anual

El Tesoro también convocó a una licitación de deuda fuera de su cronograma habitual. El objetivo de esta medida era retirar más pesos de circulación y mitigar las consecuencias del desarme fallido de las LEFI.

La cronología de la “corrida”, según el Presidente

Según su relato, el Gobierno anticipó un posible ataque. “Lo que habíamos visto con Toto es que nosotros no podíamos dejar bolsones de liquidez”, explicó. “Nosotros anunciamos el desarme de las LEFI. Y le damos a los bancos un mes para desarmarlas. ¿Qué hicieron los bancos? En lugar de desarmarla al inicio, lo guardaron al final y sacaron todo”, continuó.

Esta acción liberó el bolsón de liquidez que luego se usó para atacar el tipo de cambio. Cuando el Gobierno intervino para retirar esos pesos, la liquidez desapareció y las tasas de interés se dispararon. “La tasa de interés se te va al culo del mundo (sic). ¿Y qué empezaron a hacer los bancos? Empezaron a llorar. ¿Y qué quieren, que yo les liberara fondos para que me ataquen el tipo de cambio? De ninguna manera”, manifestó Milei.

El mandatario extendió sus críticas a la oposición política, a la que acusó de complicidad. “No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder”, finalizó.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

El sueño americano de una venezolana en California: dibujaba a escondidas, superó problemas con su visa y llegó a Disney

El sueño americano es un eslogan que sí tiene sentido en algunas historias. Este es el caso de Nadine Promes García, una venezolana que, a través de su creatividad en el arte, logró ser la nueva dibujante de la serie Phineas y Ferb en Disney+. De dibujar a escondidas a […]
El sueño americano de una venezolana en California: dibujaba a escondidas, superó problemas con su visa y llegó a Disney

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!