¿Qué dijo Javier Milei sobre Ian Moche, quien lo denunció ante la Justicia?

admin

El presidente Javier Milei respondió este lunes a la demanda judicial que inició la familia de Ian Moche, un niño de 12 años con autismo. El mandatario presentó un escrito ante la Justicia Federal de La Plata, en el que alegó que actuó desde su cuenta personal y que su publicación está protegida por la libertad de expresión.

¿Qué dijo Javier Milei en su defensa?

El Presidente basó su defensa en cuatro ejes centrales. Afirmó que su publicación no fue un acto de gobierno. Sostuvo que su cuenta @JMilei en la red social X no es un canal oficial del Poder Ejecutivo. En el documento judicial, niega “que la cuenta de la red social ‘X’ @JMilei sea una cuenta oficial o institucional del PEN”.

Javier Milei sostuvo que su cuenta

Agregó que “el hecho de que una persona ostente un cargo público no convierte automáticamente en acto estatal todo lo que hace o dice en su vida personal o digital”.

Milei también aseguró que su crítica no apuntaba a Ian Moche, sino al periodista de LN+ que lo entrevistó, Paulino Rodrigues. En el texto, el Presidente se refirió al comunicador como “Pautino” y transcribió su mensaje original: “Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas… no falla…”. Insistió que el tuit no menciona al niño “ni directa ni indirectamente”.

El mandatario aseguró que su crítica no apuntaba a Ian Moche, sino al periodista Paulino Rodrigues, a quien llamó

El escrito argumentó además que Moche, por su rol público, debe tolerar el debate. El escrito presidencial describe al niño como “un activista” y una “personalidad pública”.

Además, considera que está sujeto a las críticas de quienes no comparten sus ideas. Según Milei, el activismo “conlleva ser una personalidad pública y un activista; dado que los mismos no están ajenos a las críticas”.

El mandatario enmarcó la demanda en un fenómeno mayor. Calificó la acción judicial como un intento de censura y la vinculó con la cultura de la cancelación.

El escrito presidencial reconoce al niño como “un activista” y una “personalidad pública” sujeta a críticas

Afirmó: “Esta cultura de la cancelación es un fenómeno global que atenta contra la libre expresión y la libertad de los individuos sean ciudadanos; funcionarios o como en mi caso particular presidentes”.

¿Cuál es el contexto de la denuncia?

La familia de Ian Moche, un joven activista por los derechos de las personas con autismo, inició una acción de amparo. El objetivo es que la Justicia ordene al Presidente eliminar un posteo de su cuenta de X. La publicación es un reposteo de un mensaje del usuario “HOMBRE GRIS” que incluía una imagen de Moche y lo asociaba con el kirchnerismo.

Qué pasó con Ian Moche y Milei

La causa tramita en el Juzgado Federal N° 4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Osvaldo Recondo. El mes pasado, el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía dictaminó que el caso era de competencia federal. Argumentó que Milei, al tuitear desde su cuenta verificada con tilde gris, actúa como Jefe de Estado.

¿Qué rol juega la cuenta de X del Presidente?

El carácter de la cuenta es un punto central del conflicto. Para el Presidente y su defensa, se trata de una cuenta privada. La Procuración del Tesoro de la Nación apoyó esta visión en la causa. Argumentó que la cuenta es personal, “fuera del ejercicio de sus funciones públicas”, y que la verificación con tilde gris no la convierte en un canal oficial de comunicación del Estado.

El debate sobre la cuenta verificada también impactaría como posible jurisprudencia en el caso Libra

Para la parte demandante, la situación es distinta. El abogado de Moche, Andrés Gil Domínguez, señaló una contradicción en la presentación de Milei. El Presidente fijó su domicilio legal en la Residencia Presidencial de Olivos. Según Gil Domínguez, al hacer esto, “asume su carácter de Presidente, descartando ser un mero particular”. Esta acción, para el letrado, contradice la postura de la Procuración del Tesoro.

La respuesta del abogado de Ian Moche

Andrés Gil Domínguez criticó duramente la presentación del Presidente. Sostuvo que la defensa desconoce que la libertad de expresión protege a los particulares frente al poder y no al revés, “especialmente, si se trata de un niño que pertenece al espectro autista”.

Andrés Gil Domínguez sostuvo que la libertad de expresión protege a los particulares frente al poder y no al revés

El abogado calificó de “cinismo” los argumentos de Milei y de la Procuración del Tesoro. Afirmó que si las expresiones del mandatario no eran agraviantes, la solución era simple. “Si esto fuera cierto y sincero, hubiese bastado una aclaración, disculpa o eliminación del posteo a través de X”, declaró Gil Domínguez. Agregó que eso “nunca aconteció”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, cuestiona a la UNP: “Las afirmaciones demuestran que el director de la UNP no solamente actúa bajo omisión”

La investigación sobre la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay lleva a nuevos cuestionamientos sobre las decisiones que se tomaron respecto a su protección en los últimos meses antes del atentado, mientras se encontraba en campaña y era ya oficialmente candidato a la presidencia en octubre de […]
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, cuestiona a la UNP: “Las afirmaciones demuestran que el director de la UNP no solamente actúa bajo omisión”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!