El expresidente Mauricio Macri criticó este lunes la postura de La Libertad Avanza en las negociaciones por el cierre de listas para las elecciones legislativas. El líder de Pro afirmó que el oficialismo busca una “posición totalmente dominante”. Sus declaraciones ocurrieron antes de una reunión clave del partido para definir la estrategia electoral de cara a los comicios de octubre.
¿Qué dijo Macri sobre la negociación con La Libertad Avanza?
Mauricio Macri expresó su disconformidad con las condiciones que impone el espacio del presidente Javier Milei. Antes de ingresar a la sede de Pro para un encuentro partidario, el exmandatario se detuvo ante los medios. Allí definió la principal traba para un acuerdo. “Ellos -por LLA- quieren tomar una posición totalmente dominante, pero la prioridad de Pro desde hace casi dos años fue intentar ayudarlos a generar gobernabilidad”, señaló.
El expresidente explicó que para alcanzar un pacto falta “encontrar un lugar de comodidad para ambas partes”. Y subrayó que la actitud del oficialismo no se alinea con una idea de “igualdad y comodidad”.
“Lamentablemente no se conformó el nivel de seguridad que la Argentina necesitaba, por eso tenemos el nivel de riesgo país que tenemos”, evaluó respecto al desarrollo de la gestión nacional. Agregó que la preocupación general es que el país crezca a un nivel que incluya a todos los argentinos.
¿Cuál es el principal obstáculo en el acuerdo?
El reparto de lugares en la lista de diputados nacionales es una de las principales razones del estancamiento en el diálogo entre Pro y los libertarios. Las negociaciones se trabaron durante el fin de semana.
Las conversaciones las llevan adelante figuras clave de ambos espacios. Por el lado del oficialismo, la principal armadora electoral es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su lugarteniente en la Capital, Pilar Ramírez. El interlocutor designado por los Macri para discutir el pacto con La Libertad Avanza es Ezequiel Sabor.
¿Qué otras posturas sostienen las figuras de cada partido?
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró a favor de una alianza electoral entre ambos partidos. La funcionaria del gabinete de Javier Milei consideró que, tras el acuerdo en la provincia de Buenos Aires para el 7 de septiembre, “la lógica” es replicar el esquema en el distrito que comanda Jorge Macri.
“Habiendo unidad en la Provincia y estando la discusión de la unidad en varios lugares del país, la lógica es que se pueda tener una sola mirada en la campaña”, indicó la ministra la semana pasada en Radio Rivadavia, a pesar de su enfrentamiento con los Macri.
El diputado nacional Cristian Ritondo, armador bonaerense del partido, también expresó su deseo de un pacto. “Yo quiero que se haga el acuerdo”, afirmó. El legislador remarcó que todavía restan cuatro días para el cierre. “Si hay conversaciones es porque hay intenciones de ambos lados”, sumó.
El plan alternativo del PRO en la Ciudad
Mientras las negociaciones con La Libertad Avanza muestran tensiones, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor en la Ciudad. El objetivo es construir una “oferta republicana” como alternativa.
Las charlas incluyen a otras fuerzas políticas como Confianza Pública, los socialistas, GEN y Ricardo López Murphy. Esta estrategia representa un camino distinto en caso de que el acuerdo con el oficialismo finalmente no se concrete.
A la salida del encuentro partidario de este lunes, Macri actualizó el estado de la situación. “Se ha recibido una propuesta y la van a evaluar en Uspallata -sede del Gobierno porteño-”, afirmó. Advirtió que aún “no hay definiciones”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.