Las elecciones generales de Nueva York se celebrarán el 4 de noviembre de 2025 y miles de residentes ya se preparan para acudir a las urnas. Una de las dudas más frecuentes entre los votantes es qué documentación deben presentar para poder ejercer su derecho. Aunque en la mayoría de los casos no se exige ningún documento, existen situaciones específicas en las que sí se solicita identificación.
¿Es obligatorio llevar identificación para votar en Nueva York?
En la ciudad de Nueva York, los ciudadanos que ya se encuentran registrados en el padrón electoral no necesitan presentar ningún documento para votar. Al llegar al centro correspondiente, el personal confirmará la identidad mediante la firma en la lista de votantes.
Sin embargo, la situación cambia para dos grupos de personas:
- Quienes se registraron sin proveer un número de identificación válido.
- Quienes sufragan por primera vez.
En estos casos, la Junta Electoral exige que se presente documentación adicional para comprobar identidad y residencia. En caso de no contar con eso, podrá emitir su voto mediante una boleta jurada o affidavit ballot, que será revisada posteriormente.
Documentos aceptados para el día de la elección en Nueva York
Los electores que deban presentar identificación cuentan con varias alternativas consideradas válidas. La normativa establece que basta con un documento oficial que incluya nombre y domicilio o una constancia financiera reciente. Entre las opciones más comunes se encuentran:
- Documento de identidad vigente con foto.
- Factura actual de servicios como electricidad o gas.
- Extracto bancario reciente.
- Cheque del gobierno o recibo de pago oficial.
- Documento oficial con nombre y dirección emitido por una agencia estatal.
Estos papeles deben estar actualizados, ya que la información será utilizada para confirmar que la persona vive en la dirección registrada en la solicitud de inscripción.
¿Qué pasa si no tengo documentos el día de la votación en Nueva York?
La ausencia de documentos no implica la pérdida del derecho al voto. La ley contempla que cualquier ciudadano habilitado que no pueda presentar identificación reciba una boleta de declaración jurada.
En ese caso, el sufragio no se ingresa directamente en la máquina lectora, sino que se guarda aparte y se valida una vez que la Junta Electoral verifica la información del votante.
De acuerdo con la Board of Elections in the City of New York, este mecanismo garantiza que nadie sea excluido injustamente y que el proceso se mantenga seguro y transparente.
Fechas clave para las elecciones generales 2025 a la alcaldía de Nueva York
La participación en las elecciones de noviembre también implica estar atento a las fechas límite para solicitar y entregar las boletas de voto ausente. Estas son las más importantes:
- Último día para solicitar la boleta en línea o por correo: 25 de octubre de 2025
- Último día para pedirla en persona en la Junta Electoral: 3 de noviembre de 2025
- Plazo final para enviar la boleta por correo: debe tener sello postal del 4 de noviembre de 2025
- Fecha límite para entregar la boleta en persona en la Junta Electoral: 4 de noviembre a las 21 horas
- Entrega en un centro de votación anticipada: entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre de 2025
- Entrega en el centro de votación el mismo día de la elección: hasta el 4 de noviembre a las 21 horas
Requisitos para registrarse como votante en Nueva York
No todos los residentes pueden inscribirse. Para registrarse como votante en el estado se debe cumplir con ciertos criterios legales. La Junta Electoral recuerda que es necesario:
- Ser ciudadano de los Estados Unidos.
- Tener 18 años cumplidos para la fecha de la elección.
- Residir en el estado y en el condado, ciudad o pueblo al menos 30 días antes de la jornada electoral.
- No estar en prisión por una condena por delito grave.
- No haber sido declarado mentalmente incompetente por un tribunal.
- No estar registrado para votar en otro estado.
Además, los jóvenes de 16 y 17 años tienen la posibilidad de preinscribirse. En ese caso, su registro se activa automáticamente cuando cumplen la edad necesaria.
Registro en persona y actualizaciones de datos para votar en Nueva York
El registro puede realizarse de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la Junta Electoral de los cinco distritos de la ciudad, de lunes a viernes entre las 9 y las 17 horas. Si después de inscribirse el votante cambia de dirección, nombre o afiliación partidaria, debe actualizar su información presentando un nuevo formulario. Si la notificación llega al organismo al menos 20 días antes de la elección, los cambios se procesarán a tiempo.
Los estudiantes que residen en Nueva York, pero mantienen domicilio en otro estado, deben decidir en qué jurisdicción desean votar, ya que la inscripción en un estado anula automáticamente la del otro.
Qué hacer al llegar al centro de votación en Nueva York
Cuando los votantes ingresan al recinto electoral, se les dirige a la mesa correspondiente a su distrito. Allí deben firmar junto a una copia de su rúbrica original. Luego reciben la boleta en papel, que se completa en un cubículo privado.
Para que el sufragio sea válido, es necesario rellenar los óvalos con tinta azul o negra. Una vez marcado, el papel se introduce en el escáner que registra el voto.
Si el votante no figura en la lista, puede solicitar que se verifique la mesa correcta. En caso de persistir el problema, se le entregará una boleta jurada, que será validada posteriormente.
Opciones de accesibilidad y asistencia en Nueva York
El sistema electoral de Nueva York incluye dispositivos como pantallas táctiles, teclados en braille y controles de soplido o palanca, que facilitan la participación de personas con discapacidades.
Asimismo, la ley federal permite que un familiar o amigo acompañe al votante en la cabina para brindar asistencia. Los inspectores electorales también están preparados para colaborar en caso de que se requiera ayuda adicional.
¿Se puede votar en Nueva York con antecedentes penales?
Las condenas judiciales influyen de manera distinta según la gravedad. Quienes cumplen una sentencia en prisión por un delito grave no pueden votar, pero recuperan ese derecho al finalizar la condena o al recibir libertad condicional.
En cambio, las personas con condenas por delitos menores mantienen intacta su capacidad de sufragio, incluso si se encuentran detenidas en una cárcel local.
La Junta Electoral aclara que los ciudadanos no deben presentar ningún documento relacionado con su historial penal para inscribirse o votar.