Qué es el “cero absoluto”, el fenómeno que afecta a todo España y Portugal

admin

Habían pasado algunos minutos del mediodía de España, hora local, cuando gran parte del país, y también de Portugal, quedó a oscuras, sin luz. Así, de manera repentina y sin explicación alguna. La compañía de energía informó entonces que, “tras el cero ocurrido en el sistema peninsular” se activaban los planes para reactivar el suministro de energía.

De acuerdo con el gráfico de la compañía Red Eléctrica, poco después de las 12.30, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, el uso de la luz se desplomó, de manera notoria, hasta los 12.425 megavatios, menos de la mitad de lo normal. “Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones como esta”, explicó en una rueda de prensa el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto. Si bien se investiga, como una de las hipótesis, que el problema haya tenido como origen un ciberataque, el especialista evitó hacer conjeturas.

El gestor de la red eléctrica española advirtió que se necesitarán entre “6 y 10 horas” para recuperar totalmente el suministro. “Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, había anunciado un poco antes en X Red Eléctrica, donde precisó que “se están analizando las causas” del apagón.

Apagón en España y Portugal. Captura de @X

Según dijeron especialistas a LA NACION, el “cero” al que hizo referencia la compañía eléctrica sería el momento en que se cayó la oferta de energía y quedó desbalanceado el flujo. El instante en que hubo un “black out” o un “corte general”.

El corte de luz masivo impactó de lleno a toda la península ibérica y obligó a paralizar el tráfico ferroviario en España, y una parte del sur de Francia también se vio brevemente afectada. Desde Bruselas, la Comisión Europea afirmó que está “en contacto” con las autoridades portuguesas y españolas para “entender las causas subyacentes” del apagón.

El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en su cuenta d e X que debido al apagón, estaba “interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red”. Tanto en Madrid, en el centro peninsular, como en Barcelona, en el noreste, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura ante las falencias en las comunicaciones. Muchos semáforos no funcionaban y los metros también se detuvieron.

El momento en que desalojan un subte de España tras el corte de luz

Carlos Condori estaba viajando en el metro de Madrid cuando el apagón detuvo abruptamente el tren.“Se fue la luz y el vagón se detuvo”, pero afortunadamente el tren logró avanzar lentamente hasta la plataforma, dijo a la agencia AFP este obrero de 19 años fuera de la estación de metro del Banco de España, en el centro de la capital española. “No hay ni cobertura, no puedo llamar a mi familia, a mis padres, nada. No puedo ni siquiera ir al trabajo”, agregó el hombre.

Qué es el “cero absoluto”, el fenómeno que afecta a todo España y Portugal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, lanzó un llamado a la población: “Si podemos, nos quedamos donde estamos […] nos encontramos en una situación complicada”, declaró el primer edil a la radio pública RNE. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica y su oficina indicó que el gobierno “está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes”.

“Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad. Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro”, informó en sus redes sociales la empresa Red Eléctrica.

Con información de AFP y AP

Deja un comentario

Next Post

Roberto Navarro volvió a la radio y contó cómo fue la agresión que sufrió

Una semana después de sufrir un fuerte golpe en la cabeza producto de un ataque en la calle, el periodista Roberto Navarro volvió a la radio y dio detalles sobre la agresión. “Entré al lobby de un hotel para tener una reunión y al rato una persona empezó a gritarme […]
Roberto Navarro volvió a la radio y contó cómo fue la agresión que sufrió

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!