Este 21 de agosto llegó a HBO Max el tercer episodio de la serie documental Marcial Maciel: El Lobo de Dios. La docuserie continúa revelando las múltiples facetas del fundador de los Legionarios de Cristo, considerado una de las figuras más polémicas y poderosas de la Iglesia católica en el siglo XX.
En este capítulo, uno de los ejes de análisis está en cómo Maciel fue tomando modelos de otras órdenes y movimientos católicos para expandir su poder, incluyendo al Opus Dei, organización con la que guardó semejanzas en la manera de estructurar su imperio religioso.
Emiliano Ruiz Parra: la influencia del Opus Dei en Maciel
El periodista Emiliano Ruiz Parra, entrevistado en el episodio, explica la evolución estratégica de Maciel:
“Así como al principio de la Legión los Jesuitas son el modelo de Maciel, con el paso del tiempo imita otro modelo que es el Opus Dei. El Opus Dei inventa una categoría que no existía en la iglesia católica que son los llamados laicos consagrados y Maciel desde 1959 cuando sale avante de la investigación del Vaticano empieza a pensar que él tiene algo similar”, comentó.
Según el experto en el tema, este paralelismo marcó un punto de quiebre en la historia de los Legionarios de Cristo, pues con la creación del Regnum Christi, Maciel consolidó una red de laicos que extendía el alcance de su congregación más allá de los sacerdotes.
“Entonces a fines de los 60 surge el Regnum Christi que es el brazo laico de los legionarios y que le permite a Maciel incorporar a las mujeres”.
¿Qué son los laicos consagrados?
De acuerdo con Regnum Christi, los laicos consagrados son -a diferencia de los laicos- aquellos que “emiten votos de pobreza, castidad y obediencia llevando vida fraterna en comunidad”.
¿Qué es el Opus Dei?
El Opus Dei (Obra de Dios, en latín) es una prelatura personal de la Iglesia católica fundada en 1928 por san Josemaría Escrivá de Balaguer. Su misión oficial, según la propia institución, es contribuir a la evangelización fomentando la santidad en la vida ordinaria.
En palabras de su fundador:
“El Opus Dei se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. (…) Pretende ayudar a las personas que viven en el mundo —al hombre corriente, al hombre de la calle—, a llevar una vida plenamente cristiana, sin modificar su modo normal de vida, ni su trabajo ordinario, ni sus ilusiones y afanes».
Sin embargo, la organización también ha enfrentado acusaciones y denuncias en distintos países. En Argentina, desde 2020 se han presentado testimonios públicos que derivaron en una investigación judicial por presunta explotación laboral y trata de personas en un grupo de mujeres.
El Opus Dei ha rechazado categóricamente dichas acusaciones y asegura que se trata de un uso manipulado de figuras penales que no corresponden con su realidad.
Asimismo, hace algunos años se hizo una denuncia por presunto abuso sexual a Juan Luis Cirpiani, cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima.
De qué trata el episodio 3 de Marcial Maciel: El Lobo de Dios
El tercer episodio de la docuserie muestra a Maciel en una etapa clave de su vida: tras superar denuncias en el Vaticano, refuerza su imagen pública y expande su poder con la fundación del Regnum Christi, movimiento que le permitió incorporar a mujeres en su estructura.
En paralelo, el fundador de los Legionarios comienza a llevar una doble vida, protegido por identidades falsas que le sirvieron para ocultar su comportamiento criminal. El capítulo también documenta cómo, a través de un elaborado sistema de impunidad, Maciel logró sostenerse durante décadas en el Vaticano, hasta que finalmente algunas víctimas comenzaron a denunciarlo.
Con entrevistas, testimonios inéditos y el análisis de especialistas, este episodio profundiza en cómo la imitación del modelo del Opus Dei y la expansión del Regnum Christi fueron herramientas fundamentales para que Maciel reforzara su red de poder en México y en el extranjero.