La glucosamina es una sustancia que el cuerpo produce para proteger las articulaciones del dolor. Pero, con el paso del tiempo, sus niveles pueden disminuir, abriendo paso a afecciones como la artrosis. Si querés tener una ingesta equilibrada, en Menú te contamos qué alimentos la contienen.
¿Qué es la glucosamina y para qué sirve?
La glucosamina es un aminoazúcar natural que forma parte de los cartílagos, esos tejidos que permiten que tus huesos no se rocen como fierros viejos. Su función principal es mantener flexibles las articulaciones y ayudar a su reparación. Según el sitio especializado MedlinePlus, también sirve para reducir los dolores articulares y en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide.
Es común encontrarla en suplementos, pero también está presente en ciertos alimentos de origen animal.
¿En qué alimentos se puede encontrar la glucosamina?
Antes de consumirla en suplementos, es mejor recurrir a fuentes naturales para incrementar los niveles de glucosamina. También es importante acercarse con un profesional para supervisar la ingesta, según las necesidades de cada persona.
Para que te des una idea, estas son algunas opciones en las que se encuentra:
- Caldo de huesos: sobre todo de pollo o res, si se cuece por tiempos prolongados (8 horas o más).
- Menudencia: orejas, hocico y tejidos articulares de animales.
- Moluscos: mejillones y almejas aportan cantidades considerables.
- Crustáceos: Según un artículo de la UNAM, el camarón, la langosta y el cangrejo contienen glucosamina en la cáscara.
- Médula de res: además de sabrosa, aporta dicho nutriente, vitaminas A, K y E.
¿Qué debés saber sobre los suplementos de glucosamina?
Como no se encuentra en muchas fuentes alimenticias, lo común es tomar glucosamina en suplementos (cápsulas, polvos, comprimidos o líquidos). En muchos productos se combina con sulfato de condroitina o MSM (metilsulfonilmetano), que también favorece a las articulaciones. De acuerdo con el Manual de Salud MDS, la dosis recomendada es de 500 mg. Sin embargo, lo ideal es consumir alimentos que la contengan.
¿Cuáles son los riesgos de tomar glucosamina?
Aunque la glucosamina en suplementos se considera segura, también puede causar efectos secundarios como náuseas, estreñimiento o diarrea. Además, considera estas precauciones:
- Alergia a mariscos: la mayoría de suplementos se elaboran con la cáscara del camarón. En caso de intolerancia, no los consumas.
- Diabetes: puede alterar los niveles de glucosa en sangre, así que consultá a tu médico antes.
- Embarazo y lactancia: no hay suficiente evidencia sobre un consumo seguro, por lo que debe ser indicado por un experto en salud.
Es importante recordar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es aconsejable consultar con un médico especialista.