Qué es la microluna, el fenómeno que se verá en abril en Estados Unidos

admin

A mediados del mes de abril de 2025, los cielos de EE.UU. albergarán una microluna que coincidirá con la tradicional “Luna Rosa”. Este evento, que se verá el próximo sábado 12 a las 20:22, será visible en distintas zonas de Estados Unidos. A diferencia de otras lunas llenas, esta tendrá menos brillo y tamaño debido a que su ubicación estará más alejada de la Tierra.

¿Qué es una microluna?

Según Citizen-Times, una microluna se produce cuando la fase de Luna llena se encuentra cerca de su punto más lejano de la órbita terrestre, conocido como apogeo. En esta ocasión, la Luna va a alcanzar ese punto el 13 de abril a las 18:49, poco más de 22 horas después de que el satélite alcance su fase completa. Por este motivo, su aspecto va a ser un poco más pequeño y apagado en comparación con una superluna, que ocurre en el momento opuesto.

Los cielos de EE.UU. van a albergar una microluna, la cual coincidirá con la tradicional “Luna Rosa” (Archivo)

El significado religioso de esta luna

Esta Luna llena tiene una importancia especial dentro del calendario cristiano, ya que cumple con los requisitos para ser considerada como una luna pascual. Esto se debe a que ocurre después del equinoccio de primavera, que este año tuvo lugar el 20 de marzo. Según las tradiciones eclesiásticas, la Pascua se celebra el primer domingo después de la Luna llena posterior a dicho equinoccio. Por esta razón, esta celebración ocurrirá más tarde en 2025.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

El nombre “Luna Rosa” puede ser engañoso, ya que no implica un cambio real en el color del astro. Esta denominación tiene un carácter simbólico y fue heredada de las culturas originarias de América del Norte. El término está inspirado en el florecimiento del flox musgoso, una flor silvestre que tiñe de rosa los campos del este de Estados Unidos cuando comienza la primavera.

El nombre

Además, otros pueblos indígenas, designaron a esta luna con nombres que hacen referencia a los cambios naturales que conlleva el cambio de estación. Entre ellos se encuentran:

  • Luna de brotación de plantas
  • Luna cuando los gansos ponen huevos
  • Rana luna
  • Luna cuando los patos regresan
  • Luna ventosa

Estos nombres buscan reflejar la conexión ancestral que existe entre los ciclos lunares y la vida cotidiana de las comunidades originarias.

La última Luna llena que se pudo observar el pasado 14 de marzo fue la conocida como la Luna de Gusano. Este fenómeno fue impactante desde el punto de vista visual, ya que coincidió con un eclipse lunar total.

Deja un comentario

Next Post

Hugh Grant, indignado con agentes de inmigración por el trato que tuvieron con sus hijos

Hugh Grant se mostró enojado por el trato que recibieron sus hijos en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. El actor relató a través de sus redes sociales lo que vivieron sus herederos al ser abordados por funcionarios de inmigración cuando ingresaban al país junto a él y a su […]
Hugh Grant, indignado con agentes de inmigración por el trato que tuvieron con sus hijos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!