Pasado el mediodía, en medio de la masiva movilización que realizaron personas con discapacidad, familiares y personal de centros de atención, un grupo de manifestantes entró por la fuerza a la dependencia donde funciona la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Reclamaron ser recibidos por el interventor Alejandro Vilches para entregarle una carta redactada por el Foro Permanente de Discapacidad, pero no tuvieron éxito.
Más tarde, sin embargo, cuando los manifestantes se reunieron en asamblea para definir los pasos a seguir, Vilches recibió al coordinador del foro, Pablo Molero y otros delegados del rubro. La reunión duró aproximadamente media hora y, según los manifestantes presentes, no fue fructífera. Destacaron que el funcionario se negó a recibir la carta que había redactado el Foro.
En la misiva, este foro, conformado por distintas organizaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad, le exige al interventor la urgente instrumentación de la ley de emergencia, que el Congreso ratificó y el gobierno de Javier Milei todavía no puso en marcha.
“En nombre de las organizaciones que conforman este Foro le hacemos llegar nuestra gran preocupación por la situación que viven los prestadores para personas con discapacidad. Como usted bien sabe, desde diciembre de 2024 no hubo ningún aumento en los aranceles del nomenclador de estos servicios, sumado a que dicho año terminó con atrasos con respecto al costo de vida”, escribieron.
Se refirieron, a su vez, al reciente giro de $121.000 millones del Ejecutivo a la Andis, realizado a través de la Decisión Administrativa 24/2025 con el fin de dar respuesta a la desactualización de las prestaciones de atención a personas con discapacidad. “Le pedimos que cumpla con este fin para que los prestadores puedan recomponer en algo su situación y puedan hacer frente a los futuros gastos que van a tener que enfrentar a esta altura del año (aumentos de sueldos, aguinaldo, vacaciones, etc.)”, escribieron las autoridades del Foro en la carta.
La organización sumó, a su vez, una lista de “propuestas”, entre las que incluyeron un aumento de aranceles del 70% a partir de octubre y el pago de una suma fija inmediata equivalente a un mes de prestación, como adelanto de pago de la compensación establecida por la Ley 27.739. “Esto dará respiro a los prestadores, ya que lo que se facture de octubre seguramente se cobrará en enero de 2026”, destacaron.
El foro también sumó a su lista de exigencias el pago inmediato de una compensación de la devaluación del valor de las prestaciones, a partir del cálculo de la diferencia entre el porcentaje del valor de los aranceles aprobados entre el 1° de diciembre de 2023 inclusive y el 31 de diciembre de 2024 inclusive, y el porcentaje del índice de Precios al Consumidor (IPC) establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para este período.
Pidieron, a su vez, la determinación del valor de las prestaciones a partir del 1.º de enero de 2025 para que se pueda contar con los elementos para dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 27.793.
Forcejeos y tensión
Antes del mediodía, unos 200 manifestantes rodearon el ingreso de la Andis, ubicada en Dragones al 2200, denunciando que viven una situación “desesperante”. La movilización había comenzado a las 10 y, como expresaron distintos manifestantes a LA NACION, el objetivo era entregar un documento para pedir por la reglamentación de la ley.
Durante más de una hora aguardaron sin éxito ser recibidos por las autoridades y, ante la falta de respuesta, decidieron, pasadas las 11:30, forzar la entrada a las oficinas. Tras su ingreso, se inició la instancia de negociación que tuvo en vilo a los presentes, entre los que también había menores con discapacidad.
Según el Foro Permanente de Discapacidad, además de negarse a recibir la carta, Vilches tampoco garantizó que vaya a celebrarse una reunión del directorio para acordar los aumentos previstos. Eso provocó la bronca de los presentes, que esperaban otra respuesta y pidieron la renuncia del funcionario entre cánticos e insultos. “Alta coimera, Karina es alta coimera”, cantó uno de los grupos.
“La verdad es que no tenemos buenas noticias. Vilches nos comunicó que está pensando en ver si la semana que viene puede llegar, pero no es seguro hacer una convocatoria al directorio. Él nos dijo claramente que no puede confirmar, pero va a trabajar para que sea, pero no es seguro. Si no, habló de convocar recién para después de las elecciones”, transmitió Pablo Molero, presidente del Foro de Discapacidad.