Qué hacer ante los despertares nocturnos y cuáles son las claves más efectivas para volver a dormir

admin

El 31% de los adultos experimenta despertares nocturnos frecuentes, según expertos en medicina del sueño (Imagen ilustrativa Infobae)

Despertar en mitad de la noche es un fenómeno frecuente que afecta a millones de personas y puede reducir la calidad del descanso. Esta interrupción, lejos de ser un episodio aislado, revela patrones que inciden en el bienestar y la salud general.

Según datos recogidos por expertos de Women’s Health, cerca de un 31% de la población adulta se despierta al menos tres veces por semana durante la noche, mientras un ocho por ciento tiene dificultades para volver a dormir. Aunque estos episodios pueden generar inquietud, especialistas sostienen que aplicar ciertas estrategias permite recuperar el sueño y evitar que el insomnio ocasional se convierta en un problema persistente.

La Dra. Rebecca Robbins, profesora adjunta de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y científica asociada en la División de Trastornos del Sueño y Circadianos del Hospital Brigham and Women’s, señala que estos despertares forman parte del ciclo natural.

“Todos nos despertamos en algún momento de la noche; la mayoría ni siquiera lo nota”, explica Robbins. Muchos de estos microdespertares pasan inadvertidos, pero si resultan prolongados o muy frecuentes, pueden impactar en el bienestar general.

El estrés, el ambiente y ciertos medicamentos figuran entre las principales causas de los despertares nocturnos (Imagen ilustrativa Infobae)

Las causas de los despertares nocturnos resultan variadas. La Dra. Shannon Sullivan, especialista en sueño del Centro Médico del Sueño de Stanford Medicine, incluye factores como estrés, necesidad de ir al baño, consumo de alcohol, ciertos medicamentos o la presencia de apnea del sueño.

Además, elementos ambientales como el ruido o la luz pueden influir en la interrupción del descanso. Sullivan advierte que, aunque identificar el origen ayuda a prevenir futuros episodios, no siempre existe una causa clara. “Lo que te despertó no es lo que te mantiene despierto”, afirma. Asimismo, señala que la preocupación excesiva puede agravar el insomnio.

Estrategias para volver a dormir tras un despertar nocturno

Cuando el sueño se corta de manera inesperada, los especialistas aconsejan recurrir a gestos simples que pueden marcar la diferencia. La doctora Rebecca Robbins subraya que lo primero es no mirar el reloj, porque saber la hora dispara la ansiedad y activa una respuesta de estrés que complica aún más el descanso.

También advierte sobre las pantallas digitales: la luz que emiten altera el ritmo circadiano y dificulta que el cuerpo vuelva a entrar en modo reposo.

Especialistas recomiendan evitar mirar el reloj y las pantallas digitales tras un despertar nocturno para reducir la ansiedad (Imagen ilustrativa Infobae)

Si existen molestias ambientales como temperatura inadecuada, ruido o exceso de luz, lo ideal es corregirlas. Si la incomodidad persiste y el sueño no regresa tras un periodo razonable, la Dra. Milena Pavlova, neuróloga y directora médica del Centro de Pruebas del Sueño del Hospital General de Massachusetts Brigham, aconseja levantarse de la cama.

La neuróloga Milena Pavlova advierte que quedarse demasiado tiempo en la cama es un error: lejos de ayudar, refuerza el insomnio. En su lugar, recomienda actividades tranquilas y de baja estimulación, como leer, practicar respiración profunda, hacer estiramientos suaves o incluso realizar tareas simples como doblar la ropa.

En ese sentido, la especialista Rebecca Robbins coincide: estos gestos reducen el estrés y, sobre todo, rompen la asociación mental entre cama y vigilia, facilitando el regreso al sueño.

Levantarse de la cama y realizar actividades tranquilas favorece el retorno al sueño tras un insomnio ocasional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando el cansancio regrese, se sugiere volver a acostarse e intentar dormir. Si el insomnio continúa, se puede repetir el proceso hasta conciliar el sueño. Robbins subraya la utilidad de mantener una actitud relajada y sugiere pensar: “No es gran cosa, me volveré a dormir”, para restar dramatismo a la situación.

Insomnio recurrente y la importancia de la rutina

Ante insomnio frecuente, los especialistas recomiendan revisar la higiene del sueño y crear rutinas consistentes. Pavlova señala la necesidad de un entorno adecuado: habitación fresca, oscura y silenciosa, con una cama cómoda.

Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, junto con la evitación de dispositivos electrónicos antes de dormir, contribuyen a mejorar el sueño de forma sostenida. Robbins aclara que una buena rutina no soluciona el insomnio ocasional, pero fomenta un descanso regular.

Mantener una actitud relajada y restar importancia al despertar nocturno contribuye a conciliar el sueño nuevamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando estos despertares persisten varias semanas y afectan la vida cotidiana, se aconseja acudir al médico para descartar causas subyacentes. Los especialistas insisten: pasar por periodos de mal sueño es parte de la experiencia humana y no requiere alarma.

Como resume Women’s Health, el sueño refleja los cambios y ritmos del día a día. Adaptar los hábitos y mantener flexibilidad permite recobrar el equilibrio y lograr un descanso reparador.

Deja un comentario

Next Post

River vs. Riestra, en vivo: el minuto a minuto del partido por el torneo Clausura

Movió el visitante y River recibe a Riestra en uno de los duelos de la fecha 10 del Torneo Clausura. Dirige Pablo Echavarría y Lucas Novelli está en el VAR. Con un cálido recibimiento, River y Riestra ya están en el campo de juego del Monumental. En instantes se llevará […]
River vs. Riestra, en vivo: el minuto a minuto del partido por el torneo Clausura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!