Agosto llega su fin y junto con él se cierran algunos planes para hacer con los chicos, pero otros siguen vigente el resto del año.
Para tomar nota y organizar el fin de semana aquí van tres propuestas para hacer en familia durante el fin de semana.
Prohibido no tocar
Ir a un museo en contra de las normativas que todos conocemos: aquí la consigna es tocar todo lo que uno ve. El Museo Prohibido No Tocar está pensado para pequeños y grandes curiosos sin importar la edad, tiene varias salas divididas por temáticas: de percepción visual con ilusiones ópticas de color y movimiento; la sala de mecánica con exhibiciones que tratan las principales leyes y principios; la sala “sustentable mente” para aprender sobre la huella de carbono, el calentamiento global, el efecto invernadero y la sala “no sigas la corriente” donde se podrá experimentar con la electricidad armando circuitos con distintos componentes, experimentar con magnetismo, sentir un shock eléctrico.
Pero el museo no se termina ahí, también se puede visitar la sala “Y se hizo la luz” donde se introduce al visitante dentro del complejo mundo de la luz; “Fuerzas de la naturaleza” con vientos, agua, tormentas y otros fenómenos naturales; en la de arte se podrá aprender acerca de los distintos movimientos, materiales, técnicas, colores; en la de música, onda y sonido se puede experimentar la propagación de los mismos; la sala “No me Mates Matemática” es un espacio para encontrar el lado divertido a una materia poco querida y su uso concreto en situaciones cotidianas; y por último el auditorio donde se realizan demostraciones de experimentos de electromagnetismo y química.
¿Dónde? Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA. Abierto de martes a domingo.
El dinosaurio gigante se despide de Buenos Aires
Este fin de semana son los últimos días para visitar la réplica del esqueleto de dinosaurio más grande del mundo, se trata del Patagotitan mayorum que tiene 40 metros de largo, 8 metros de alto y pesa 72 toneladas. El ejemplar fue descubierto en 2014 en Chubut y el equipo científico y técnico del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew desarrolló su réplica.
Se utilizó técnica 3D y técnicas artesanales de precisión para modelar hueso por hueso con un alto nivel de detalle y rigor científico que vale la pena ver con los propios ojos. La réplica llegó a la ciudad y demoró 4 días de armado con personal técnico especializado usando grúas, andamios y escaleras. Primero las patas y luego la cadera, El equilibrio se logró con el montaje de los tramos del cuello y la cola; por último se sumó el cráneo.
Además, hay espacios para tomarse fotos, sorteos, entrega de material promocional y se hacen talleres infantiles y juegos educativos.
¿Dónde? Parque Carlos Thays, Av. del Libertador 2048. Actividad gratuita.
Paseo en tranvía
Todos los fines de semana los chicos podrán experimentar cómo era el transporte hace muchos años, un plan perfecto para hacer también con los abuelos.
La propuesta es gratuita y consiste en recorrer el tradicional barrio de Caballito a bordo de un tranvía. Durante 100 años fue el medio de transporta urbano en Buenos Aires, pero en 1963 desapareció abruptamente. De la mano de la Asociación Amigos del Tranvía, en los años `80 resurgió para ofrecer un circuito de 20 minutos para toda la familia.
Cada detalle está pensado: las antiguas carrocerías, la entrega del boleto al subir, la vestimenta del chofer, todo transporta a otra época.
¿Dónde? Emilio Mitre 500, sábados y feriados, de 15 a 18. Domingos, de 10 a 13 y de 15 a 18 h. Salidas cada 25 min. Se suspende por lluvia y no requiere reserva previa.