Qué incluye ahora la receta electrónica obligatoria: estudios, prácticas y procedimientos

admin

La receta electrónica amplía su alcance, ya que, en los próximos cuatro meses, hospitales, obras sociales nacionales y sistemas de salud provinciales adheridos a la ley nacional implementarán su uso obligatorio en todas las prácticas médicas. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, busca modernizar y transparentar el sistema de salud.

¿Qué implica la ampliación de la receta electrónica?

La Resolución N° 2214, publicada en el Boletín Oficial, extiende la obligatoriedad de la receta electrónica no solo a la prescripción de medicamentos, sino también a la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en el ámbito ambulatorio. Esta ampliación se implementa de manera escalonada, con plazos de adecuación para los prestadores, especialmente en el sector público.

Según el Ministerio de Salud, la implementación de las recetas electrónicas traerá mayor trazabilidad de los tratamientos

¿Cuáles son los plazos de adecuación?

El Ministerio de Salud estableció plazos de adecuación para facilitar la implementación, especialmente en el sector público.

  • 45 días: Para tramitar la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para quienes aún no lo hayan hecho.
  • 90 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada.
  • 120 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de expendio legalmente restringido.

¿Cómo funciona el sistema de receta electrónica?

Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para emitir recetas debe estar inscripto en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos. Para validar la receta, se tramita una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR). El paciente se identifica con su CUIL.

En los casos en que la implementación de la receta electrónica no sea posible, como en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, se mantiene vigente el uso de la receta en papel.

¿Qué beneficios trae la receta electrónica?

La receta electrónica introduce una identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida.

El CUIL del paciente se utiliza como identificador principal en todo el sistema de prescripción. Cada receta cuenta con un CUIR, que permite ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave fortalece la trazabilidad de los tratamientos y garantiza la transparencia en todo el proceso.

¿Qué ocurre con los medicamentos controlados debido a las recetas electrónicas?

La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deben garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización.

Los estudios médicos y procedimientos ambulatorios requerirán receta electrónica

¿Qué provincias adhirieron a la ley nacional?

Hasta diciembre del año pasado, 11 provincias adhirieron a la ley nacional, mientras que 17 tenían legislación local en práctica, como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Desde el 1° de enero de este año, la receta electrónica/digital es la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país. La resolución publicada amplía ese uso a todas las prácticas ambulatorias. Según fuentes del Ministerio de Salud, “a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

La ONU celebra la apertura de contactos entre Irán y países europeos y pide la vuelta al acuerdo de 2015

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este lunes su satisfacción por el anuncio de la reapertura de los contactos entre Irán y Reino Unido, Francia y Alemania sobre el programa nuclear de la República Islámica y ha abogado por la vuelta al Plan de Acción Integral […]
La ONU celebra la apertura de contactos entre Irán y países europeos y pide la vuelta al acuerdo de 2015

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!