Una buena y completa nutrición es fundamental en todos los momentos de la vida, no importa si se trata de un niño, un adolescente o un adulto. Estar bien alimentado es indispensable para tener energía y poder realizar las actividades diarias, ya sea estudiar, trabajar o hacer deporte, entre otras; y, en una dieta saludable, no pueden faltar alimentos naturales y frescos como carnes, frutas, verduras, huevos y frutos secos. En este punto, los pistachos se volvieron esenciales por la gran cantidad de beneficios que tienen al consumirlo.
El pistacho es un tipo de fruto que, además de tener un gusto muy exquisito, es rico en calcio, hierro, potasio y antioxidantes que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo. Ramón Estruch, el jefe de investigación del Hospital Clínic de Barcelona, explicó en el programa de Tot se mueve (TV3) que “los pistachos son buenos para el sistema nervioso, reducen los síntomas de la ansiedad y la depresión, siendo beneficiosos para la memoria y el control de peso”.
La mejor forma de consumir el pistacho es natural y sin agregados. “Y si es posible, con esa piel finita que los recubre, ya que también aporta beneficios para la salud”, comentó. “Con un puñado de pistachos, es decir, unos 28-30 al día, en solo un mes ya se observan efectos positivos sobre la función mental, el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión”, aseguró.
Otro de los principales beneficios del pistacho es que ayuda a mejorar la concentración y, por tanto, el rendimiento cognitivo. Estruch enfatizó las ventajas que tiene el consumo de este fruto seco en la población mayor: “En personas de edad avanzada, los frutos secos —especialmente las nueces, pero también los pistachos— ayudan a ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento”.
También, el especialista señaló beneficios a nivel cardiovascular, como la reducción del colesterol, y “efectos visibles en el perímetro abdominal, que es la grasa más perjudicial para la salud”. Sobre el consumo de los frutos secos en general, recomendó incluirlos dentro de una comida equilibrada. “Con primero, segundo plato y postre. Todo va al estómago y el efecto es mucho más potente”, detalló.
Un estudio realizado por la Universidad de Cornell y publicado en la revista Nutrients revela que los pistachos tienen una capacidad antioxidante muy elevada. “Entre las más altas si se comparan con los valores registrados en la investigación de muchos alimentos comúnmente conocidos por su capacidad antioxidante, como los arándanos, las granadas, las cerezas y la remolacha”, se expone.
El pistacho es un alimento rico en nutrientes que contiene un perfil único de proteínas, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas (que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL -el “malo”- y aumentar los niveles de colesterol HDL -el “bueno”-), minerales, vitaminas y antioxidantes de buena calidad, como carotenoides y polifenoles, con actividad antioxidante celular. Al mismo tiempo, el consumo de pistachos favorece la reducción del riesgo de mortalidad, cáncer total y mortalidad por todas las causas.
Por último, un artículo de Mayo Clinic resalta la importancia de consumir los alimentos de forma natural: “Lo mejor es elegir frutos secos sin sal y sin azúcar. Añadir sal o azúcar a los frutos secos puede anular los beneficios saludables para el corazón”.
La dieta mediterránea recomendada por el Dr. Ramón Estruch
El Dr. Ramón Estruch, además de formar parte del Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic de Barcelona, es un referente médico de nivel internacional de la dieta mediterránea. “La dieta mediterránea va bien para todo el mundo: el 95% de la población se puede beneficiar”, dijo en una charla durante la 35.ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).
“La dieta mediterránea es de las dietas más sostenibles que hay porque los vegetales tienen un gran protagonismo y se basa en productos locales y de temporada», explicó el especialista.
Los pistachos son un componente ideal dentro de esta dieta mediterránea, ya que contribuyen a una alimentación saludable por su contenido nutricional y sus beneficios para la salud cardiovascular.