Qué medidas preventivas se tomaron tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza

admin

Una explosión de gran magnitud registrada el viernes 14 de noviembre en un parque industrial de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, generó una onda expansiva que se sintió a varios kilómetros y encendió la alarma en toda la región. El estallido provocó un incendio masivo dentro del predio industrial y dejó, hasta el momento, al menos 24 personas heridas, entre ellas una mujer embarazada intoxicada por humo y un hombre que sufrió un infarto.

Frente a la gravedad del episodio, el Ministerio de Salud bonaerense activó el código rojo en los hospitales de la zona, mientras que el Ministerio de Ambiente alertó sobre la formación de una nube tóxica que se desplazó durante la noche hacia San Vicente y Cañuelas. Por esa razón, se difundió un protocolo de cuidados para la población con el fin de minimizar riesgos.

Esta vista aérea muestra un incendio tras una explosión en una zona industrial de Ezeiza

Debido al desplazamiento del humo con sustancias tóxicas, las autoridades pidieron a los vecinos de las zonas afectadas:

  • Permanecer dentro de los hogares con puertas y ventanas cerradas.
  • Apagar aires acondicionados o ventiladores que tomen aire del exterior.
  • Evitar transitar por la zona y no acercarse al incendio para sacar fotos o filmar.
  • Alejarse en dirección opuesta al humo si se está en la vía pública.
  • Cubrir nariz y boca con un paño húmedo en caso de no poder resguardarse a tiempo.
  • Seguir únicamente información oficial emitida por Defensa Civil, el municipio y los equipos de emergencia.

Además, la cartera de Salud pidió comunicarse con el Centro Provincial de Toxicología ante síntomas de intoxicación como tos persistente, ardor en ojos o garganta, dificultad para respirar, mareos o dolor de cabeza. El número habilitado es 0800-222-9911.

El momento exacto de la explosión

¿Cómo se organizó el sistema de salud tras el estallido?

“Los hospitales provinciales y municipales están trabajando en red y preparados para recibir a todas las personas afectadas”, informaron desde Salud. El Sistema de Emergencias de la provincia dispuso más de 12 móviles y derivó pacientes según nivel de gravedad:

  • Códigos verdes o amarillos: Hospital Cecilia Grierson (Presidente Perón) y Hospital Néstor Kirchner (Cañuelas).
  • Códigos naranjas o rojos: Hospital Bicentenario (Esteban Echeverría), Hospital Eurnekian (Ezeiza) y Hospital Balestrini (La Matanza).

La Agencia Federal de Emergencias también precisó que 15 pacientes fueron derivados a la Clínica de Monte Grande y tres al Hospital de Ezeiza, mientras que el Hospital Cuenca recibió un herido grave con quemaduras y fracturas.

Fabián García, director provincial de Defensa Civil, describió la situación: “Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación”. Según explicó, el trabajo dentro de un polo industrial facilita la organización de los equipos por la disposición de las calles internas y el acceso rápido de los camiones de agua.

Las autoridades insistieron en que los vecinos deben permanecer dentro de sus viviendas hasta nuevo aviso y evitar cualquier exposición al humo tóxico. También reiteraron la necesidad de consultar a un centro médico si aparecen signos de intoxicación.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Análisis: la atención sobre los granos está puesta en las variables locales

Pasada la euforia del resultado electoral de fines de octubre, el mercado asume que el riesgo político y económico se ha reducido y ya no son las variables de incertidumbre las que paralizaban las operaciones o las orientaban a tomar estrategias pensando en cubrirse de una potencial devaluación que no […]
Análisis: la atención sobre los granos está puesta en las variables locales
error: Content is protected !!