El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) informó en su sitio web qué migrantes con Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) conservarán su Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta el 2 de octubre de 2026.
Los plazos del EAD que indica Uscis
El Uscis comunicó que tras la revisión correspondiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se determinó que Venezuela ya no cumple con los requisitos para su designación de TPS.
No obstante, algunos beneficiarios de TPS podrán mantener su EAD hasta 2026.

La medida incluye a quienes hayan obtenido su TPS antes del 5 de febrero de 2025. Cabe recordar que el 7 de noviembre entró en vigor la terminación de la designación de Venezuela de 2021 para este beneficio migratorio.
“Mantendremos el TPS y la autorización de trabajo, y su documentación seguirá siendo válida”, escribió la agencia sobre este grupo de migrantes.
De esta manera, los migrantes incluidos en la medida podrán conservar los beneficios del EAD hasta la fecha límite. Este documento es una forma de demostrar que la persona está autorizada a trabajar en EE.UU. durante un período específico.
¿Qué migrantes no necesitan una EAD para trabajar en EE.UU.?
Los únicos casos en los que los extranjeros no necesitan solicitar un EAD son los que tienen una green card (o tarjeta de residencia permanente), que actúa como autorización de empleo. O bien, los residentes con un estatus de no inmigrante que les autorice a trabajar para un empleador específico.

Qué es y qué beneficios tiene el TPS en Estados Unidos, según el Uscis

De acuerdo con el Uscis, el TPS en un beneficio temporal para los migrantes que solo puede ser adquirido por quienes hayan nacido en uno de los países elegibles. Este estatus permite, entre otras cosas, evitar la deportación y solicitar un EAD.
Actualmente, los países elegibles para el TPS en EE.UU. son:
- Birmania (Myanmar)
- El Salvador
- Etiopía
- Haití
- Líbano
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen

El último país en perder el TPS
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció a principios de noviembre que elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para otra nación. Con el fin del beneficio, los ciudadanos de ese país quedan al borde de la deportación y deberán buscar otro alivio migratorio si buscan quedarse en Estados Unidos.
La agencia federal hizo oficial la cancelación del estatus con un aviso en el Registro Federal, en el que se anuncia la finalización de la designación de Sudán del Sur, que entrará en vigor a las 23.59 hs (hora local), del lunes 5 de enero de 2026.
El DHS estima que actualmente hay 232 beneficiarios de la protección temporal. Asimismo, indica que al 6 de octubre de 2025, había un total de 73 solicitudes pendientes.
En el aviso también reconocen que los beneficiarios continúan autorizados a trabajar durante el período de transición de 60 días, razón por la que extiende automáticamente la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta el 5 de enero de 2026.
