¿Qué ocurre si no te renuevan contrato pero continúas trabajando? Esto dice la ley peruana sobre tu situación laboral

admin

Si sigues trabajando después de que tu contrato termina, esto establece la normativa laboral. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

Muchos trabajadores en Perú se enfrentan a un escenario confuso: su contrato vence y, aunque la empresa no lo renueva formalmente, ellos siguen trabajando y cobrando su sueldo. Esta situación plantea interrogantes importantes sobre derechos laborales, seguridad jurídica y obligaciones empresariales. La legislación peruana tiene respuestas claras sobre qué sucede cuando un contrato temporal concluye pero el trabajador continúa prestando servicios.

Según la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Ley N.º 728) y su Texto Único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo N.º 003-97-TR, si un trabajador sigue laborando después del vencimiento de un contrato temporal, este se transforma automáticamente en un contrato a plazo indeterminado. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), esta continuidad protege al trabajador y garantiza todos sus derechos laborales, incluyendo antigüedad, vacaciones, gratificaciones, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y aportes a la seguridad social.

Cibercriminales ahora tienen a los colaboradores de empresas en la mira. - Crédito Difusión

¿Qué pasa con el contrato vencido?

Los contratos a plazo fijo tienen una duración limitada, determinada por una causa objetiva y deben constar por escrito. Sin embargo, la ley establece que si el trabajador continúa laborando tras el vencimiento, la relación se considera indefinida por presunción legal. “Toda prestación de servicios subordinados se presume celebrada por plazo indeterminado”, señala el Decreto Supremo N.º 003-97-TR. Esto significa que la empresa no puede alegar que se trata de una relación temporal informal.

De acuerdo con SUNAFIL, esta situación implica que el contrato temporal se desnaturaliza y se convierte en indefinido, garantizando estabilidad laboral al empleado. Si la empresa decidiera cesarlo sin causa, el despido sería considerado arbitrario y el trabajador tendría derecho a indemnización. Además, el tiempo trabajado después del vencimiento se computa como antigüedad, impactando en todos los beneficios sociales acumulados.

Derechos del trabajador

Continuar trabajando tras el vencimiento del contrato temporal ofrece ventajas importantes para el trabajador:

  • Reconocimiento como empleado permanente: mantiene todos los derechos de un contrato indefinido.
  • Beneficios sociales completos: vacaciones, CTS, gratificaciones y aportes al sistema de seguridad social.
  • Protección ante despido: cualquier cese se considera despido arbitrario, con derecho a indemnización que equivale a una remuneración y media por cada año de servicios, con tope de 12 meses, según SUNAFIL.
  • Antigüedad computable: el tiempo laborado tras el vencimiento cuenta como servicio activo, beneficiando al trabajador en cálculos futuros de indemnizaciones y beneficios.

El Ministerio de Trabajo destaca que esta presunción protege al trabajador y evita que la empresa pueda eludir responsabilidades mediante la simple falta de formalización de la renovación del contrato.

No todos los trabajadores privados reciben la gratificación. Hay diversos casos, como los de los practicantes, en que este pago no se hace tal cual. - Crédito Gob.pe

Obligaciones y riesgos para la empresa

Para las empresas, esta situación tiene implicancias legales claras:

  • Reconocimiento de vínculo indefinido: si el trabajador sigue laborando, la relación se transforma en contrato indefinido automáticamente.
  • Despido con causa o indemnización: cualquier terminación de la relación debe respetar los procedimientos del contrato indefinido, de lo contrario se configura despido arbitrario.
  • Sanciones administrativas: el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (DS N.º 019-2006-TR) califica como infracción muy grave la desnaturalización de contratos temporales, con posibilidad de multas por parte de SUNAFIL.
  • Obligación de regularización: formalizar el contrato indefinido o liquidar correctamente los beneficios sociales, incluyendo la entrega del certificado de trabajo y la liquidación dentro del plazo legal.

En la práctica, se recomienda que las empresas revisen sus contratos antes de su vencimiento y decidan si se renuevan legalmente, si se formaliza un contrato indefinido o si se procede con el cese cumpliendo con todas las obligaciones legales. Ignorar esta situación puede derivar en demandas laborales, sanciones administrativas y pagos retroactivos por beneficios no otorgados.

El caso de la entrega de las gratificaciones a los trabajadores de mypes (micro y pequeña empresa) es especial. ¿De qué depende? - Crédito Andina

En ese sentido, la legislación peruana protege al trabajador que sigue laborando tras el vencimiento de un contrato temporal, transformando la relación en un contrato indefinido y garantizando todos los derechos sociales y la estabilidad laboral. Para las empresas, el incumplimiento de estas normas implica riesgos legales importantes, incluyendo indemnizaciones, sanciones y la obligación de regularizar la situación laboral.

Deja un comentario

Next Post

Heridos dos soldados israelíes en el traslado a prisión de personas que trataron de evitar su reclutamiento

Uno de los detenidos consiguió evadirse temporalmente durante el traslado hacia una prisión militar tras un enfrentamiento entre manifestantes ultraortodoxos y personal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las inmediaciones del cruce de Kfar Yona, en el centro del país. El medio Times of Israel consignó que […]
Heridos dos soldados israelíes en el traslado a prisión de personas que trataron de evitar su reclutamiento

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!