La volatilidad del tipo de cambio en las últimas semanas -y su suba de poco más del 10% desde principios de julio- volvió a poner al dólar en el top-3 de las consultas. ¿Hay que comprar (o vender) en estos niveles? ¿De qué depende su volatilidad? ¿Cuál es hoy el techo de la banda de flotación, que dispararía, una “intervención” más clara del Gobierno? son algunas de las preguntas que se repiten.
Ahora bien, hay una que debe ser innegociable, sin importar si hay más o menos estabilidad: ¿cuál es la mejor opción para rentabilizar esos US$ dentro de los ahorros? La respuesta no es única, ya que depende mucho del perfil y objetivo de cada uno.
FCI Renta Fija de corto plazo
Son una alternativa conservadora para quienes buscan un retorno comparable o un poco más de un plazo fijo a un año (pero sin dejarlos inmovilizados). Nacieron como una alternativa de menor riesgo a los tradicionales FCI de Renta Fija en US$, con una estrategia de bonos cortos de diferente riesgo de crédito, pagarés, y liquidez. Con carteras con vida promedio debajo del año, apuntan justamente a una menor volatilidad.
Han ganado flujo a su favor en las últimas semanas (como lo hicieron los money markets), y sus tasa de retornos indicativas se ubican entre 5-6%.
ON de buena calidad
Si bien el mercado de riesgo de crédito privado, ha presentado recientemente volatilidad, hay alternativas dentro de este universo que son interesantes para dar una renta a los USD. El objetivo de base en esta opción, y a través de la exposición a buenos perfiles de riesgo, es conservar el poder adquisitivo. Acá podemos encontrar nombres como Telecom, YPF Luz, MSU Energý, entre otras.
Sus tasas de referencia van entre 8% y 11%, y un dato importante, es que el horizonte de inversión en estas alternativas es más largo que en un FCI.
Bonos Soberanos en dólares
Una posición que busca ser constructiva con la expectativa macro del país, y aprovechar en este escenario la buena relación riesgo-retorno que ofrece la deuda soberana. No obstante, la volatilidad en este mundo se mantendrá en el marco de las próximas elecciones. Así, una buena estrategia, podría ser combinar algo de posición en la parte corta (AL30) y otra en la larga (GD35 y GD41)
Por último, y como yapa, también se puede optar por ir a FCI de Renta Fija Discrecionales que justamente diversifican la cartera.