A dos meses de su inauguración, la Municipalidad de Miraflores descartó este viernes la existencia de daños estructurales en el Puente de la Paz, que une los distritos de Barranco y Miraflores. La aclaración surge después de que vecinos viralizaron un video donde se aprecia una aparente deformación en uno de los bloques de vidrio del puente peatonal, generando preocupación entre algunos usuarios habituales y turistas.
Municipalidad responde a inquietudes sobre el puente
El video difundido en redes sociales despertó interrogantes sobre la seguridad de esta estructura ubicada sobre la bajada Balta. La Municipalidad de Miraflores optó por cerrar temporalmente el paso, mientras un equipo técnico realizaba labores de inspección y mantenimiento preventivo en la vía. Tras completar la evaluación, la autoridad municipal habilitó nuevamente el tránsito para peatones y ciclistas, al comprobar que no existía peligro para la seguridad de los usuarios.
Sergio Tapia, vocero de la comuna miraflorina, informó ante cámaras que la estructura no presenta roturas ni daños críticos. “No se detectaron fallas que comprometan la integridad del puente. Las alteraciones en el vidrio corresponden a pequeñas bolsas de aire formadas durante el fraguado de los materiales y a marcas superficiales provocadas por el tránsito intenso en la zona central”, indicó el funcionario. Las declaraciones buscaron disipar los rumores sobre posibles riesgos en la moderna infraestructura.

Detalles sobre las labores de mantenimiento y seguridad
La intervención reciente incluyó el cambio de silicona en las juntas de vidrio y la limpieza integral de la superficie, especialmente en el piso de vidrio, uno de los principales atractivos turísticos del puente. Según explicó la Municipalidad de Miraflores, la reapertura del paso al público ocurrió después de que finalizara el secado del nuevo sellado, asegurando así el correcto funcionamiento de los paneles y la protección frente a filtraciones o exposición directa.
Durante la inspección, técnicos municipales también revisaron la resistencia de los materiales de la estructura. Sergio Tapia destacó que la infraestructura fue sometida antes de su inauguración a una prueba de carga con cuatro volquetes, cada uno de 15 toneladas, superando en conjunto las 60 toneladas de peso soportado. Esta característica otorga tranquilidad a ciclistas, peatones y autoridades sobre la capacidad del puente para permitir el paso continuo de cientos de personas a diario.

Tránsito de ciclistas y experiencia ciudadana
El tránsito de ciclistas también fue tema de consulta entre usuarios de la vía. Al principio, se restringió la circulación de bicicletas por precaución, ante el desconocimiento general respecto al uso adecuado del puente y el comportamiento ante cargas dinámicas. No obstante, desde hace más de un mes, la Municipalidad de Miraflores permite el tránsito habitual de bicicletas y peatones, incluyendo sobre los bloques de vidrio del sector central.
“La habilitación del paso para ciclistas responde a una campaña de educación ciudadana y a la señalización específica de espacios. El puente cuenta con ciclovía y área reservada para peatones, lo que permite el desplazamiento fluido y seguro para todos los usuarios”, detalló Tapia.
Más de un millón de visitantes y operaciones regulares
La Municipalidad de Miraflores reportó que, en este breve tiempo de funcionamiento, el puente ya sumó más de un millón de visitantes. Autoridades locales afirmaron que las tareas de mantenimiento y revisión continuarán de forma periódica. La meta es preservar la funcionalidad de la infraestructura, mantener la experiencia positiva de quienes la utilizan y responder con inmediatez a cualquier preocupación sobre seguridad o estado de conservación.
La reapertura del puente y la confirmación de su estado operativo buscan reforzar la confianza en este nuevo punto de conexión emblemático entre Barranco y Miraflores, que se ha convertido en uno de los principales atractivos urbanos para residentes y turistas.
