Qué pasa si no se tramita la Real ID en San Diego antes del 7 de mayo: cómo aplica para migrantes

admin

Las licencias de conducir que cumplan con los estándares de la Ley Real ID serán necesarias para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertos edificios federales en Estados Unidos a partir del miércoles 7 de mayo si se quieren usar como identificación. Particularmente en San Diego, California, los residentes pueden obtenerla a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).

¿Quiénes pueden obtener la Real ID en San Diego?

En el estado de California, el DMV afirmó que la Real ID está disponible para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (titulares de una green card), e individuos con estatus migratorio legal (titulares de visas válidas, como las estudiantiles, de trabajo, entre otras opciones).

Todos los solicitantes deberán presentar una serie de documentos que validen su identidad, estatus migratorio legal (si es que corresponde) y residencia en el territorio californiano. Es importante destacar que los inmigrantes indocumentados no son elegibles para obtener una Real ID, tanto en San Diego como en el resto de las ciudades del país.

La Real ID todavía se puede tramitar en el estado de California (Archivo)

En caso de no llegar a tramitar la Real ID antes de la fecha límite establecida -que es el 7 de mayo-, no se impedirá conducir ni realizar trámites estatales, pero sí limitará al momento de abordar vuelos domésticos dentro de Estados Unidos o al ingresar a instalaciones federales seguras (como bases militares o ciertos edificios gubernamentales).

Para poder volar dentro del país o entrar a edificios federales, se necesitará contar con un pasaporte actualizado u otra documentación aprobada por la TSA como una tarjeta de cruce fronterizo o una tarjeta de residencia permanente (Green Card).

Proceso para obtener una licencia Real ID en California

Para llevar adelante el trámite de la Real ID en California, el DMV advierte que es relevante reunir los siguientes tipos de documentos:

  • Identidad: pasaporte válido, certificado de nacimiento o tarjeta de residente permanente.
  • Número de Seguro Social: tarjeta física o documento oficial que lo indique.
  • Residencia en California: dos documentos que muestren el nombre completo del solicitante y dirección en el estado. Pueden ser facturas de servicios públicos, estados de cuenta bancarios o contratos de arrendamiento.

Una vez que se tenga toda la documentación necesaria, el usuario deberá completar una primera parte de la solicitud en línea. Para ello, deberá acceder al portal del DMV de California, completar la aplicación para la Real ID y programar una cita en una de sus oficinas.

Desde mayo del 2025 las personas que deseen abordar vuelos nacionales deberán tener una Real ID (Archivo)

Ya en la etapa presencial del proceso, el solicitante tendrá que presentar los documentos originales y la confirmación de la solicitud en línea. Posteriormente, se le tomará un examen de visión y, si es necesario, una prueba de conocimientos sobre tránsito.

El costo estándar de tramitar una licencia o identificación que cumpla con los parámetros de la Real ID en San Diego, California es similar al de los documentos regulares: US$45 la primera vez que se realiza el trámite y US$36 al momento de renovarla.

Deja un comentario

Next Post

La advertencia de DeSantis a los migrantes tras un megaoperativo del ICE en Florida y más de 1000 detenidos: “Es el comienzo”

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un megaoperativo en Florida que dejó 1120 detenidos en apenas seis días. Al anunciar los resultados, el gobernador Ron DeSantis lanzó una fuerte advertencia a los migrantes: «Esto recién empieza. […]
La advertencia de DeSantis a los migrantes tras un megaoperativo del ICE en Florida y más de 1000 detenidos: “Es el comienzo”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!