Las elecciones de la provincia de Buenos Aires se llevan adelante este domingo 7 de septiembre. En ese contexto, los electores bonaerenses deberán acercarse a las urnas para emitir su voto, por el cual se definirán sus representantes en el Poder Legislativo provincial. De todos modos, varios se preguntan qué ocurre si no se sufraga en esta ocasión.
Qué pasa si no voto en las elecciones de Buenos Aires 2025
Según la Ley Electoral Provincial N° 5109, los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales. Por lo tanto, quienes no participen de los comicios de este domingo serán sancionados por la justicia electoral provincial.
El artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109 establece una multa de $50 a $500 para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Las multas recaudadas se destinan al fomento de la educación común en los respectivos distritos.
Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral pasará a los síndicos fiscales la nómina de los electores que no cumplieron con la obligación de votar para que inicien las acciones correspondientes.
Quiénes están exceptuados de votar en las elecciones de la provincia de Buenos Aires
Los ciudadanos que no puedan cumplir con el deber cívico de votar deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. Las razones válidas incluyen:
- Estar a más de 500 km del lugar de votación.
- Tener un problema de salud certificado.
- Contar con un motivo de fuerza mayor comprobable.
- Funcionarios y empleados que, por sus ocupaciones, no puedan votar. Esto incluye el personal de organismos y empresas de servicios públicos que, por razones de su cumplimiento, deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
La ausencia debe justificarse ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.
Dónde voto en las elecciones de la provincia de Buenos Aires
Para conocer el lugar exacto de votación y agilizar el proceso, los electores bonaerenses pueden consultar el padrón definitivo siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Escribir el número de DNI.
- Elegir el sexo tal como aparece consignado en el documento de identidad.
- Rellenar el campo de verificación y clickear en el botón “Consultar”.
Inmediatamente, el sistema mostrará el nombre de la escuela designada para votar, su dirección, el distrito correspondiente, y el número de la mesa y el orden específico dentro del padrón.
¿Qué se elige en las elecciones provinciales del 7 de septiembre?
En estos comicios, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en distintos distritos se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares.
¿Por qué se vota dos veces en la provincia de Buenos Aires en 2025?
Los residentes habilitados para votar en la provincia deben acudir a las urnas dos veces en el año. Primero, el 7 de septiembre para elegir a sus representantes en la Legislatura provincial y cargos municipales. Luego, el 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales, donde votarán para renovar diputados. La razón radica en que el gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios provinciales de los nacionales. Por lo tanto, primero se eligen los cargos locales en una fecha, y nacionales en otra.
¿Cómo se vota en las elecciones provinciales de septiembre?
Para las elecciones de este domingo, la provincia mantendrá el sistema de boletas partidarias. El Ministerio de Gobierno bonaerense ha establecido que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”. Por lo tanto, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP).
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.