¿Qué pasará con el Seguro Social? El plan para que las agencias federales de EE.UU. solo usen inglés

admin

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene un plan para que las agencias federales solo usen el inglés, de acuerdo a la orden ejecutiva que emitió en marzo de este año, en la que designó al idioma como el oficial. Al respecto, ha surgido la duda de qué pasará con algunos servicios, como el del Seguro Social.

El plan de la Administración Trump para que las agencias solo usen inglés

En de marzo, el presidente emitió la orden ejecutiva 14224, “Designación del inglés como idioma oficial de Estados Unidos”, que también revoca un decreto firmado por el expresidente Bill Clinton en el 2000 (13166), el cual requería que las agencias y los receptores de fondos federales mejoraran el acceso a sus servicios para las personas con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés).

El presidente Donald Trump emitió una orden para decretar al inglés como idioma oficial de EE.UU.

En respuesta a la orden del republicano, el 14 de julio de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó una guía que asesora a las dependencias sobre cómo implementar las directrices del decreto.

El memorándum señala suspender el acceso a “cartas, publicaciones en internet, videos de YouTube y materiales de capacitación” del gobierno en otro idioma y que serán reemplazados por las nuevas guías que, según el DOJ, reflejarán el nuevo decreto “y la Constitución”.

El documento menciona las medidas que el Departamento adoptaría de inmediato, como:

  • Derogar la guía LEP emitida bajo la orden ejecutiva 13166;
  • Revisar todos los servicios que no están en inglés y que se ofrecen actualmente y publicar planes para eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias;
  • Suspender temporalmente la orientación pública sobre LEP hasta que se emitan nuevas directrices sobre la orden ejecutiva 14224; y
  • Emitir nuevas directrices dentro de los 180 días posteriores a la solicitud de recomendaciones y comentarios de otras agencias.

El DOJ invita a las agencias a que reduzcan gastos en servicios de traducción para invertir en iniciativas que fortalezcan el aprendizaje y la integración del inglés

También enumera las recomendaciones para otras agencias federales, como:

  • Rescindir la orientación emitida según la EO 13166 si entra en conflicto con la EO 14224;
  • Considerar ofrecer servicios exclusivamente en inglés si ello contribuirá a un mejor servicio al público;
  • Considerar utilizar tecnología para comunicarse con personas LEP para reducir costos y reducir las ineficiencias asociadas con el proceso de traducción;
  • Proporcionar una exención de responsabilidad que indique que el inglés es el idioma oficial en todos los servicios multilingües; y
  • Considerar redirigir los fondos previamente utilizados para servicios de traducción hacia programas de educación en inglés.

¿Qué pasará con el Seguro Social bajo la orden de Trump?

Arturo Vargas, asesor sénior de la organización de derechos civiles de NALEO Educational Fund, señaló, en diálogo con CNN, que el cambio pone en peligro al público en general. “Si el gobierno deja de emitir advertencias en otros idiomas cuando haya crisis de salud o desastres naturales, parte del público no sabrá cómo prepararse o protegerse”.

Por su parte, Laura Vásquez, directora de integración de inmigración de UnidosUS, indicó al medio que cree que la modificación no sería tan desastrosa como parece.

Los críticos y grupos de defensa han advertido sobre el impacto negativo que la Orden Ejecutiva 14224 podría tener en quienes no hablan inglés

“El acceso lingüístico sigue siendo un requisito legal. Además, el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe que los beneficiarios de fondos federales discriminen por motivos de ‘origen nacional’” que, recalca Vásquez, la Corte Suprema ya ha interpretado anteriormente como parte de la discriminación basada en el idioma.

Sin embargo, CNN destaca que hasta ahora no está claro cuál será el alcance y cuánto se puede restringir el acceso a material sobre el seguro social u otros beneficios.

Un análisis de la orden, elaborado por el National Immigration Forum, indica que sin apoyo lingüístico, quienes no hablan inglés podrían verse prácticamente excluidos de servicios gubernamentales esenciales, como el acceso a la atención médica o la seguridad social, lo que dificultaría su adaptación e integración en Estados Unidos.

Deja un comentario

Next Post

Las perlitas de las elecciones en Buenos Aires: el bombero que llegó a votar en un autobomba y el mensaje que le dejaron a Karina Milei

Tras una campaña intensa en territorio bonaerense, la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires arrancó con algunas complicaciones: varias mesas del conurbano abrieron tarde por falta de autoridades. El gobernador Axel Kicillof aseguró que el problema quedó resuelto pasadas las 10 de la mañana. Para entonces, ya se […]
Las perlitas de las elecciones en Buenos Aires: el bombero que llegó a votar en un autobomba y el mensaje que le dejaron a Karina Milei

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!