Qué pasó con Celulosa Argentina

admin

La crítica situación financiera de una de las principales papeleras del país, Celulosa Argentina, derivó en una medida drástica para intentar su saneamiento. La compañía, fundada en 1929 y controlada por el grupo Tapebicuá Investment Company, busca reordenar sus pasivos en medio de un complejo escenario operativo y económico que impacta en toda su estructura productiva.

La entrada en concurso preventivo y una deuda millonaria

La compañía papelera informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la solicitud de su ingreso en concurso preventivo de acreedores. Esta herramienta legal permite a la empresa negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial. El objetivo principal es evitar la quiebra y sostener las operaciones.

La compañía mantiene una deuda financiera total que supera los 128 millones de dólares

Celulosa Argentina mantiene una deuda financiera total que supera los 128 millones de dólares. La firma es controlada por Tapebicuá Investment Company, cuyos accionistas principales son José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado.

Cuáles son las causas del desplome financiero

La decisión judicial ocurre una semana después de la presentación de su balance semestral, cerrado el 31 de mayo. El informe reveló una pérdida integral de 172.634 millones de pesos. El dato contrasta fuertemente con el mismo período del año anterior, cuando la empresa registró una ganancia de 37.831 millones de pesos.

Según la firma, la caída obedece a un fuerte retroceso de sus ingresos, que disminuyeron un 44% hasta los 258.637 millones de pesos. Este desplome se explica por menores volúmenes de venta, la caída de precios en términos reales y la pérdida de competitividad en las exportaciones.

El último balance semestral reveló una pérdida integral de 172.634 millones de pesos

Las ventas se derrumbaron un 52% respecto del mismo período de 2024. En el mercado interno, la baja fue del 32% en toneladas. Las exportaciones crecieron un 104%, pero con márgenes de ganancia muy inferiores.

Cómo impactó la crisis en el resto del grupo

La crisis también se reflejó en otras compañías del grupo. Fanapel, dedicada a papeles de impresión y escritura, facturó 19.525 millones de pesos. La cifra representa un 18% menos que el año anterior.

Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, sufrió una caída del 48% en sus ingresos. Esta baja se alinea con la desaceleración de la construcción y problemas de financiamiento. La producción en esta unidad se encuentra actualmente paralizada por falta de capital de trabajo.

Las ventas totales se derrumbaron un 52% respecto del mismo período de 2024

Qué factores externos e internos llevaron a la suspensión de pagos

Desde la empresa señalaron que el default de empresas agroindustriales, como Los Grobo y Surcos, incrementó la percepción de riesgo en el mercado local.

La incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI también contribuyó a este escenario. Varios acreedores aceleraron la cancelación de sus posiciones, lo que presionó la caja de la empresa y generó una pérdida total de crédito comercial y bancario.

“Estas circunstancias tuvieron como consecuencia principal la retracción absoluta del crédito a la sociedad, tanto financiero como comercial, debiendo pasar a operar bajo una modalidad de pago contra entrega, al contado o mediante cesión de cheques de terceros”, informaron desde la firma. La operatoria se volvió inviable por la falta de capital de trabajo y se detuvo la producción en las plantas industriales de Capitán Bermúdez y Zárate.

En este contexto, Celulosa Argentina contrató a la firma VALO Columbus, especializada en banca de inversión. El objetivo es llevar adelante un esquema de refinanciación. El plan incluye la búsqueda de nuevos socios e inversores que aporten fondos frescos para recomponer el capital de trabajo.

“Existen varios grupos que evalúan la posibilidad de ingresar como socios a Celulosa Argentina y aportar los fondos necesarios para recomponer el capital de trabajo y permitir retomar el normal funcionamiento del negocio. Los tiempos de este proceso son inciertos, pero consideramos que es probable que concluya de manera exitosa”, comunicaron desde la empresa.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Nueva SCJN en el Zócalo en vivo: ministras y ministros protagonizan ceremonia de purificación y entrega de bastón de mando

Mujeres representantes de pueblos originarios dan comienzo al acto con la purificación del templete con el incienso apuntado a los cuatro puntos cardinales. La ceremonia está por iniciar. Ya figura el nuevo escudo de la SCJN El templete instalado en la plancha del Zócalo de la CDMX ya está listo. […]
Nueva SCJN en el Zócalo en vivo:  ministras y ministros protagonizan ceremonia de purificación y entrega de bastón de mando

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!