Qué pasó con los abogados de Spagnuolo

admin

La situación procesal del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, sumó un nuevo elemento de tensión. Los abogados de Spagnuolo renunciaron este viernes a su defensa en la causa que investiga un presunto esquema de coimas dentro del organismo. La dimisión del equipo legal ocurre en un contexto de máxima sensibilidad, mientras el exfuncionario desliza su intención de ofrecerse como imputado colaborador ante la Justicia.

¿Por qué renunció la defensa del exfuncionario?

El equipo legal que representaba a Diego Spagnuolo presentó un escrito ante la Justicia para formalizar su apartamiento del caso. Los letrados alegaron “motivos personales” para dejar la causa.

El exfuncionario analiza acogerse a la figura del imputado colaborador en la investigación

La causa, a cargo del fiscal Franco Picardi, se centra en un presunto sistema de sobornos dentro de la Andis. La renuncia de la defensa obliga ahora a Spagnuolo a designar un nuevo representante legal para continuar su estrategia judicial frente a las acusaciones.

Nuevos operativos y la búsqueda de pruebas

La investigación judicial avanza con nuevas medidas probatorias. La Policía de la Ciudad ejecutó nuevos operativos ordenados por la fiscalía. Uno de los procedimientos tuvo lugar en la vivienda de Spagnuolo, ubicada en un country en la zona de Pilar. Las fuerzas de seguridad ya habían realizado un allanamiento previo en esa misma propiedad.

Otro operativo se desplegó en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Berazategui. El objetivo fue la residencia de Daniel Garbellini, otro exfuncionario de la Andis desplazado de su cargo tras el inicio del escándalo.

Daniel Garbellini, otro exfuncionario de la Andis, también fue objetivo del operativo donde se realizaron allanamientos

Fuentes cercanas al expediente indicaron a LA NACION que ambos procedimientos buscan reconstruir el círculo de visitas de los dos exfuncionarios durante el último tiempo. Los investigadores intentan determinar quiénes fueron las personas que mantuvieron reuniones con ellos.

El rol clave del testimonio de Fernando Cerimedo

La reciente declaración testimonial de Fernando Cerimedo aportó un impulso significativo a la pesquisa del fiscal Picardi. Cerimedo es consultor en marketing político y propietario del medio La Derecha Diario. Trabajó como consultor externo durante la campaña presidencial de Javier Milei y mantenía una relación cercana con Spagnuolo.

Cerimedo afirmó que Spagnuolo le relató los hechos desde mayo de 2024

En su testimonio, Cerimedo validó el contenido de los audios que desataron el escándalo. Sostuvo que el exfuncionario le contó, desde mayo de 2024, los mismos hechos que se escuchan en las grabaciones. “Confirmó los audios”, relataron fuentes de los tribunales sobre el contenido de su declaración.

En esas grabaciones, una voz atribuida a Spagnuolo describe un presunto esquema de corrupción en la agencia de Discapacidad e involucra a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

El origen de los audios y su valor en la causa

Los audios que dieron origen a la investigación fueron revelados por el canal de streaming Carnaval. Su procedencia es, hasta el momento, desconocida. El fiscal Picardi no los considera un elemento de prueba directo, pero sí un indicio fundamental para construir el caso.

Los audios que originaron el caso fueron revelados por el canal de streaming Carnaval

La declaración de Cerimedo ofrece una vía alternativa para corroborar la información de las grabaciones. La validez jurídica de los audios ya fue cuestionada en el expediente por la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentina, empresa implicada en la maniobra según el contenido de las grabaciones.

El consultor fue citado a declarar por la fiscalía luego de una entrevista que concedió a Radio con Vos. En esa conversación, Cerimedo afirmó que Spagnuolo “le fue contando en cuotas” los presuntos pagos indebidos dentro de la agencia.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Federico González del Solar.

Deja un comentario

Next Post

El escritor argentino Gabriel Seisdedos fue reelecto en el Consejo Directivo de PEN Internacional

El escritor Gabriel Seisdedos (Buenos Aires, 1963), presidente del Centro PEN Argentina, fue reelecto para integrar el Consejo Directivo del Centro PEN Internacional durante el 91º Congreso de la organización llevado a cabo en la ciudad de Cracovia, en Polonia, del 2 al 5 de septiembre. La apertura del evento […]
El escritor argentino Gabriel Seisdedos fue reelecto en el Consejo Directivo de PEN Internacional

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!