Qué pasó con los manteros de Mataderos

admin

El Gobierno de la Ciudad (GCBA) ordenó este domingo el desalojo de más de mil trabajadores ubicados en el Parque Alberdi y en la avenida Lisandro de la Torre. La acción, que involucró al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, modificó la situación de los manteros de Mataderos que operaban en la zona los fines de semana.

Por qué desalojaron a los manteros de mataderos

La administración porteña fundamentó la medida como una respuesta a numerosos reclamos de vecinos por la presencia de manteros. A través de un comunicado oficial, las autoridades afirmaron que la intervención busca finalizar una situación que genera desorden. Indicaron además que la venta informal afecta la seguridad y la limpieza en el barrio.

Más de mil trabajadores fueron removidos del Parque Alberdi y la avenida Lisandro de la Torre

Otro de los argumentos centrales fue la existencia de una competencia desleal para los feriantes que cuentan con autorización para trabajar en las inmediaciones. En el área operan legalmente dos ferias: una en el Parque Avellaneda, con 92 puestos habilitados, y otra en el Parque Alberdi, con 170 puestos. Adicionalmente, funciona la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) N°10 en Basualdo al 800.

Cómo fue el despliegue de seguridad

El operativo se desarrolló este domingo y contó con la participación de efectivos de la Policía de la Ciudad. También colaboró personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que movilizó a los trabajadores y retiró por la fuerza sus puestos. El despliegue de seguridad incluyó la presencia del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y del ministro de Seguridad, Horacio Giménez.

Los puesteros se instalaban en diversos sectores del parque y en la intersección de la calle José Enrique Rodó con la avenida De los Corrales. Esta ubicación se encuentra justo frente al lugar donde funcionaba la tradicional Feria de Mataderos. Tras la remoción de los puestos, los equipos de la Ciudad realizaron tareas de limpieza y la administración difundió imágenes que mostraban el “antes y después” de los lugares intervenidos.

El operativo buscó terminar con la competencia desleal a los 262 puestos de feriantes autorizados en la zona

Qué dijo Jorge Macri sobre el desalojo

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió al operativo y destacó la acción de su gestión. “Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo: seguimos recuperando el orden en la Ciudad”, declaró el funcionario.

En sus afirmaciones, Macri sostuvo que el uso de la vía pública es un tema central de su administración. “El espacio público no se negocia, es de los vecinos”, afirmó. El jefe de Gobierno agregó que la ocupación ilegal genera inseguridad, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. “Cuando hay decisión política, cada vez que se libera una zona, los manteros no vuelven más”, concluyó.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que

Cuántos operativos similares se realizaron en la Ciudad

El Gobierno porteño informó que este tipo de intervenciones forma parte de una política más amplia de ordenamiento. Según cifras oficiales, ya se realizaron 12 megaoperativos en esta misma línea. Estas acciones resultaron en el desalojo de más de 17.000 manteros en todo el territorio de la Ciudad.

Desde el Ejecutivo estiman que las medidas generan un beneficio para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes. En el comunicado, la administración sumó que, además de los desalojos de manteros, se recuperaron y devolvieron a sus dueños más de 470 inmuebles que estaban usurpados desde el inicio de la actual gestión. También se mencionó la expulsión de personas en situación de calle que se encontraban en el aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

“Zafamos”: en una región el trigo se salvó del frío y se encamina para hacer historia

El potencial de la cosecha de trigo en la región agrícola núcleo se mantiene “intacto”, luego de que los cultivos superaran el embate de un intenso descenso térmico la semana pasada. Según un nuevo informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario […]
“Zafamos”: en una región el trigo se salvó del frío y se encamina para hacer historia
error: Content is protected !!