Qué podría generar el fenómeno de La Niña el próximo invierno en Florida

admin

El arribo de La Niña plantea un escenario invernal particular para Florida, donde los especialistas anticipan meses con temperaturas más elevadas de lo habitual, lluvias escasas y un riesgo creciente de incendios forestales. Aunque la fase fría del ciclo ENSO suele asociarse a diversos cambios en la circulación atmosférica, su debilidad en esta temporada podría producir impactos menos intensos, aunque igualmente notorios.

La Niña: un fenómeno climático que seguirá activo durante el invierno de Estados Unidos

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que La Niña continuará durante el invierno del hemisferio norte, con una posible transición hacia condiciones neutrales entre enero y marzo de 2026.

En gran parte del territorio de Florida, las temperaturas se mantendrá por sobre la media debido al impacto de La Niña

En su último análisis técnico, el organismo describió cómo las temperaturas del agua en el Pacífico ecuatorial permanecieron por debajo de lo normal, un patrón que suele modificar los vientos alisios, la convección y, finalmente, la circulación atmosférica sobre Estados Unidos.

Según el organismo, esta fase fría del ENSO se mantendrá en un rango débil, lo que atenúa la probabilidad de impactos categóricos, aunque no elimina las señales predecibles que habitualmente influyen en los patrones de invierno. La NOAA remarcó que la atmósfera ya reflejó la presencia del fenómeno con vientos de superficie más fuertes desde el este y corrientes superiores con anomalías desde el oeste, lo que consolidó la estructura propia de La Niña.

Este comportamiento oceánico y atmosférico explica por qué los meteorólogos prevén condiciones cálidas y secas en gran parte del sureste estadounidense. Para Florida, ese tipo de configuración suele traducirse en inviernos más templados y con menos precipitaciones.

Cómo sería el invierno en Florida debido a La Niña

Los especialistas de la NOAA indicaron que prácticamente todo el territorio continental estadounidense, salvo el extremo norte, enfrentará temperaturas normales o superiores a la media estacional. Florida aparece sólidamente en la franja cálida de los mapas estacionales.

Las precipitaciones en Florida estarán debajo de la media y los expertos advirtieron por posibles incendios forestales

En el norte del estado, los pronósticos de AccuWeather muestran máximas previstas para noviembre en los 70°F y 80°F (21°C a 26°C), mientras que las mínimas se ubicarían entre los 40°F y 50°F (4°C a 10°C).

Para diciembre, el servicio anticipó valores diurnos mayoritariamente en los 60°F y 70°F (15°C a 21°C), con noches que no descenderían por debajo de los 40°F (4,4°C). En conjunto, el invierno podrá sentirse atípicamente templado, incluso después de la reciente racha breve de frío récord que atravesó el estado.

En paralelo, la NOAA proyectó un marcado déficit de lluvias en la mayor parte del sur del país norteamericano, lo que abarca desde Florida hasta Georgia. El organismo estima que La Niña favorecerá una reducción de entre un 10% y un 30% de la precipitación estacional, un rasgo clásico de este patrón climático.

Invierno en Florida: riesgo creciente de incendios en un entorno seco

Una de las consecuencias más preocupantes para Florida es el aumento del peligro de incendios forestales. El clima cálido y con poca humedad ya generó, en las últimas semanas, advertencias por condiciones críticas, especialmente en el norte del estado y en el sur de Georgia. La abundancia de vegetación seca, la falta de lluvia y el ascenso progresivo de la temperatura conforman un terreno fértil para que se desarrollen incendios intensos.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmó que La Niña continuará activa durante todo el invierno del hemisferio norte

Los expertos recordaron antecedentes que marcan cómo un cambio rápido en el régimen de precipitaciones puede desencadenar escenarios complejos. Tallahassee Democrat recordó el episodio ocurrido hace tres décadas, cuando el tránsito desde un invierno extremadamente húmedo durante El Niño hacia una primavera controlada por La Niña generó el llamado Florida Firestorm.

En aquel momento, más de 10.000 bomberos combatieron 2200 incendios que arrasaron medio millón de acres, destruyeron o dañaron más de 300 viviendas y obligaron a evacuar condados enteros.

Aunque la NOAA aclaró que La Niña será débil este año, también admitió que los patrones regionales podrían aumentar el riesgo debido a la persistencia del tiempo seco. En enero pasado, condiciones similares impidieron que las lluvias alcanzaran el sur de California, donde los fuertes vientos Santa Ana avivaron incendios significativos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Así fue la original fiesta de cumpleaños de Pino, el hijo de Cande Vetrano y Andrés Gil por su primer año: las fotos

El primer cumpleaños de Pino, hijo de Cande Vetrano y Andrés Gil, se celebró con una fiesta al aire libre que reunió a familiares y amigos cercanos en un ambiente cálido y lleno de detalles originales. El festejo, realizado el fin de semana posterior al 14 de noviembre de 2024, […]
Así fue la original fiesta de cumpleaños de Pino, el hijo de Cande Vetrano y Andrés Gil por su primer año: las fotos
error: Content is protected !!