Qué productos se pueden importar directo de Tierra del Fuego

admin

El Gobierno, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó un nuevo régimen para la compra directa desde Tierra del Fuego, que elimina intermediarios y el pago del IVA. Esta medida, publicada en la Resolución General 5727/2025 del Boletín Oficial, busca impulsar la industria fueguina y beneficiar a los consumidores de todo el país. La entrega se realiza directamente en el domicilio del comprador, a través de un sistema de envíos simplificados.

Venta y ofertas de Electrodomésticos

¿Qué productos se pueden importar directamente desde Tierra del Fuego?

La nueva reglamentación abarca una amplia gama de productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego. Entre ellos se incluyen: aires acondicionados, televisores, celulares, monitores y microondas.

La selección de productos habilitados para la compra directa desde Tierra del Fuego es variada. Se pueden adquirir:

  • Aires acondicionados y afeitadoras.
  • Amplificadores, sintonizadores y ecualizadores.
  • Aspiradoras, batidoras, cafeteras y caloventores.
  • Cámaras fotográficas digitales y videocámaras.
  • Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares.
  • Hornos a microondas, freidoras, cuchillos eléctricos, picadoras y procesadoras de alimentos.
  • Lavarropas.
  • Monitores, notebooks, netbooks y Tablet PC.
  • Módems.
  • Televisores, receptores de televisión y decodificadores.
  • Equipos de audio como cajas acústicas, radios, radiograbadores, centros musicales y parlantes.
  • Consolas de videojuegos y sus cartuchos.
  • Depiladoras, despertadores y relojes electrónicos.

Uno de los productos que se pueden adquirir directamente desde Tierra del Fuego, son los aires acondicionados

¿Cómo se realiza la compra directa y cuáles son los límites?

Los consumidores interesados en adquirir productos bajo este régimen podrán hacerlo directamente a través de los portales que cada fabricante habilitará. El régimen establece un tope de hasta tres unidades por producto por año calendario, con un límite de US$3000 por envío y sin restricción de peso. La Aduana se reserva el derecho de fiscalizar las ventas para verificar el cumplimiento de los cupos y la correcta declaración de los productos.

La ARCA habilitó un micrositio denominado “Pequeño envío AAE” donde se puede encontrar información detallada sobre el nuevo régimen, los productos incluidos, los fabricantes adheridos y los procedimientos para realizar las compras. Este espacio será actualizado periódicamente con novedades y respuestas a preguntas frecuentes.

Las compras se podrán hacer de forma virtual

¿Cuándo entra en vigencia esta nueva reglamentación?

La Resolución General 5727/2025 de la ARCA entró en vigencia el miércoles 23 de julio de 2025. Sin embargo, la implementación de sus disposiciones se realizará de acuerdo con un cronograma que se publicará en el micrositio “Pequeño Envío AAE”.

La posibilidad de adquirir productos electrónicos y electrodomésticos a precios más bajos, al eliminar el IVA y los intermediarios. Además, la entrega directa en el domicilio facilita el acceso a estos bienes, especialmente para aquellos que viven en zonas alejadas de los centros comerciales. La medida busca “facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores del continente”, según explicaron desde ARCA.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Estos son los municipios más inseguros del Edomex, según el INEGI

Se dieron a conocer los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se evalúa la percepción de inseguridad en diversas ciudades del país. En el caso del Estado de México, Ecatepec de Morelos se […]
Estos son los municipios más inseguros del Edomex, según el INEGI

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!