¿Qué pasó un día como hoy? El 1 de octubre reúne fechas clave de la historia del Perú. En 1790, Jaime Bausate y Mesa fundó el Diario de Lima, inicio del periodismo nacional.
En 1811 se inauguró la Escuela de Medicina de San Fernando, piedra angular de la formación médica. En 1959 abrió sus puertas la Feria Internacional del Pacífico, vitrina comercial y cultural.
Ese día también se recuerda el fallecimiento en 1993 del futbolista chalaco Segundo Castillo Varela, ídolo del Sport Boys y campeón con la selección en 1939. Además, desde 2012 se celebra el Día del Cacao y Chocolate Peruano, símbolo agrícola y cultural.
1 de octubre de 1790 – Jaime Bausate y Mesa funda el Diario de Lima, primer periódico del Perú
Jaime Bausate y Meza, cuyo nombre real era Francisco Antonio Evaristo Cabello y Mesa, fundó en 1790 El Diario de Lima, el primer periódico peruano. Ese medio cubría temas económicos, comerciales, médicos y de interés local, adelantándose a su época.
Abogado además de editor, integró círculos ilustrados como la Sociedad de Amantes del País. Su legado no solo quedó en ese periódico pionero, también estableció el periodismo escrito como práctica formal en el país.
En 1953 el Estado peruano decretó que el 1 de octubre sería el Día del Periodista para homenajear esta tradición informativa iniciada por su obra.
1 de octubre de 1811 — Fundación de la Escuela de Medicina de San Fernando en Lima
El 1 de octubre de 1811 se inauguró la Escuela de Medicina de Lima, impulsada por Hipólito Unanue con apoyo del virrey Abascal y bautizada en honor a Fernando VII.
Su primer espacio fue el anfiteatro anatómico del hospital San Andrés. Tras la independencia, en 1821 adoptó el nombre de Colegio de la Independencia y en 1856 se incorporó como Facultad de Medicina a la Universidad de San Marcos bajo el gobierno de Ramón Castilla.
Cayetano Heredia fue su primer decano, dejando una huella decisiva en la formación médica del país.
1 de octubre de 1959 — Inauguración de la Feria Internacional del Pacífico
En 1959 se abrió al público la Feria Internacional del Pacífico, concebida por el sueco Gosta Lettersten para reunir marcas extranjeras en un solo espacio comercial.
La primera edición se realizó en un terreno ubicado en San Isidro, en los jardines conocidos como “la Pera del Amor”. Desde sus inicios, el objetivo fue ofrecer ventas directas con pabellones que agrupaban rubros industriales, electrodomésticos y productos importados.
En esa primera versión participaron empresas locales e internacionales, y el evento contó con amplia cobertura mediática que incluyó guías de recorrido y publicidad.
1 de octubre de 1993 — Fallecimiento del exfutbolista Segundo Castillo Varela, conocido como ‘Titina’ e ídolo de Sport Boys
Segundo Castillo Varela nació en Callao el 17 de julio de 1913 y murió el 1 de octubre de 1993. Fue un mediocampista peruano de gran talento en las décadas de 1930 y 1940, destacándose por su creatividad en el campo de juego.
Con el apodo “Titina”, jugó en clubes como Sport Boys, Deportivo Municipal y Universitario, además de pasar por equipos de Argentina, Chile y Colombia. Con la selección de Perú participó en los Juegos Olímpicos de 1936y fue parte del equipo que ganó la Copa América de 1939.
Posteriormente se desempeñó como entrenador, obteniendo campeonatos con Universitario en 1959 y 1960.
1 de octubre — Día del Cacao y Chocolate Peruano
Cada 1 de octubre se conmemora en Perú el Día del Cacao y Chocolate, designado por el Estado para resaltar el valor cultural, económico y agrícola de ese fruto ancestral.
Desde 2012 esa fecha reúne a productores y comunidades para fortalecer la cadena productiva del cacao, promover el uso sostenible, impulsar el valor agregado y defender el consumo interno.
Con más de 120 000 agricultores involucrados en distintas regiones, el país exhibe una biodiversidad genética notable, que lo posiciona entre los principales exportadores de cacao fino y orgánico del mundo. En esta jornada se realizan ferias, festivales, degustaciones y actividades educativas en defensa del cacao como motor de desarrollo rural.