Qué se celebra el 10 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por historia, controversia y conciencia social

admin

¿Qué pasó un día como hoy? El 10 de septiembre reúne hechos históricos y conmemoraciones relevantes para el Perú y el mundo. En 1963 falleció Manuel Seoane, jurista, periodista y político, fundador del Partido Aprista Peruano y destacado dirigente.

En 1968, Carlos Loret de Mola denunció la desaparición de la “Página 11” del contrato con la IPC, detonando un escándalo que debilitó al gobierno de Fernando Belaúnde. En 1970 nació la modelo y actriz Carla Barzotti, figura de televisión y teatro.

En 2018, la iglesia “El Aposento Alto” tomó la explanada de Matute, generando conflicto legal. Además, cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

10 de septiembre de 1963 – Fallecimiento de Manuel Seoane Corrales político peruano

El jurista y político Manuel Seoane Corrales murió el 10 de septiembre de 1963. Fundador del APRA, vivió exilios, persecuciones y dejó huella como dirigente, periodista y diplomático. (BNP)

Manuel Seoane Corrales nació en Chorrillos el 1 de noviembre de 1900 y falleció en Washington D.C. el 10 de septiembre de 1963.

Jurista, periodista y político, fue uno de los fundadores del Partido Aprista Peruano(le decían “El Cachorro”), director del diario La Tribuna y ocupó la Secretaría General del partido entre 1940 y 1948.

Sufrió destierros y persecución política. Fue senador, vicepresidente del Senado y embajador. En 1962 fue candidato a la primera vicepresidencia en una plancha con Haya de la Torre, elección que fue anulada. Falleció mientras servía en un rol diplomático regional.

10 de septiembre de 1968 – Carlos Loret de Mola denuncia la desaparición de la “Página 11” del contrato con la IPC

La denuncia de Carlos Loret de Mola, el 10 de septiembre de 1968, sobre la “Página 11” perdida del contrato con la IPC provocó un escándalo político que marcó la historia del Perú. (Diario UNO)

El 10 de septiembre de 1968, Carlos Loret de Mola, presidente de la Empresa Petrolera Fiscal, presentó un informe ante el Congreso revelando la ausencia de la polémica “Página 11”del contrato firmado entre el Estado peruano y la International Petroleum Company.

En esa página debía figurar el precio de venta del petróleo al país, lo que desató sospechas de irregularidades y encendió un escándalo político de gran magnitud.

Su denuncia marcó el inicio de la crisis que debilitó el gobierno de Fernando Belaúnde Terry y precedió al golpe militar de 1968.

10 de septiembre de 1970 – Nace Carla Barzotti, modelo, actriz y presentadora peruana

Carla Barzotti, nacida el 10 de septiembre de 1970, logró reconocimiento como modelo, actriz y conductora, consolidándose como una figura constante en la televisión peruana y argentina. (Facebook)

Carla Vanessa Barzotti Martens nació en Lima el 10 de septiembre de 1970. Inició su carrera tras ser tercera finalista en el certamen Miss Perú 1991.

Fue reconocida como “Mejor modelo latina” en 1995. Debutó en televisión en Pirañitas y alcanzó popularidad actuando como villana en telenovelas como Malicia, Escándaloy Todo sobre Camila.

También participó en producciones argentinas y reality shows. Como presentadora, condujo programas como Amor, amor, amor y participó en Habacilar y otras producciones televisivas. Más recientemente, retomó la actuación en series como De vuelta al barrio y Al fondo hay sitio.

10 de septiembre de 2018 – Miembros de la iglesia “El Aposento Alto” toman la explanada de Matute

Miembros de la iglesia “El Aposento Alto” irrumpieron en Matute el 10 de septiembre de 2018. Soldaron portones, pintaron murales y desataron un enfrentamiento con hinchas y autoridades. (RPP)

El 10 de septiembre de 2018, alrededor de 2,000 miembros de la iglesia evangélica “El Aposento Alto” ingresaron por la fuerza a la explanada del estadio Alejandro Villanueva, conocido como Matute, en La Victoria.

Soldaron portones, borraron escudos y pintaron murales con mensajes religiosos. La acción, organizada con buses y herramientas, sorprendió a vecinos y autoridades. La explanada era propiedad municipal y Alianza Lima solo contaba con un convenio de uso.

La policía intervino para frenar la ocupación y se produjeron tensiones entre feligreses, hinchas y residentes, generando un conflicto legal y social que dividió a la comunidad.

10 de septiembre de 2025 — Día Internacional para la prevención del suicidio

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre, busca sensibilizar sobre un problema global que causa casi un millón de muertes anuales. (Andina)

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, instaurado en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, junto a la OMS.

Esta jornada busca generar conciencia y promover acciones globales para prevenir el suicidio, un fenómeno que afecta a comunidades, familias y países enteros.

Según estimaciones, cada año casi un millón de personas mueren por esta causa, lo que representa una vida cada cuarenta segundos. Además, por cada fallecimiento hay decenas de intentos, mientras que esta causa se posiciona como la segunda principal en jóvenes de 15 a 29 años.

Deja un comentario

Next Post

Ceremonia central y homenajes a docentes por el Día del Maestro

Este miércoles se realiza el acto central en el Colegio Danés Alta Mira, mientras que mañana jueves habrá una ceremonia en el monumento a Sarmiento y un almuerzo de camaradería organizado por la Asociación de Educadores Jubilados. En el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, que se […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!