Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país

admin

¿Qué pasó un día como hoy? El 13 de octubre reúne hechos históricos y conmemoraciones relevantes en el Perú y el mundo.

En 1826, Sullana fue reconocida como Villa por su crecimiento y aporte al país; en 1894 se fundó Chosica, núcleo clave del distrito Lurigancho-Chosica; y en 1919 se creó el Ministerio de Marina, base del actual Ministerio de Defensa.

Ese mismo día, en 1957, nació Eduardo Malásquez, figura emblemática del fútbol peruano. Además, se celebra el Día Internacional de Ponerse Traje, símbolo de elegancia y estilo, y el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que promueve la prevención ante emergencias naturales.

13 de octubre de 1826 — Sullana recibe el título de Villa por decreto del gobierno nacional

Conocida como “la perla del Chira”, Sullana alcanzó en 1826 el rango de Villa, reflejo de su avance económico y de su aporte a la construcción del Perú republicano. (Andina)

Sullana, ciudad del norte peruano en la cuenca del río Chira, fue fundada en 1783 con el nombre de Santísima Trinidad de La Punta. En 1826 fue elevada oficialmente a la categoría de Villa, como reconocimiento a su crecimiento y aporte al nuevo Estado peruano.

Se halla rodeada por planicies y lomas, con un clima cálido que le vale apelativos como “la perla del Chira” y “la novia del sol”. Su zona urbana comprende cuatro distritos conurbados entre sí, lo que la convierte en un nodo estratégico de transporte regional.

Su economía se sustenta en el comercio y la agroindustria, exportando productos a través del puerto de Paita. El patrimonio local incluye plazas, casonas republicanas y vestigios coloniales que relatan una evolución entre tradición y modernidad.

13 de octubre de 1894 — Fundación de Chosica como núcleo clave del distrito Lurigancho-Chosica

Fundada por Emilio Agustín del Solar, Chosica nació en 1894 como núcleo de expansión urbana del este limeño, combinando historia, naturaleza y patrimonio cultural. (Andina)

El distrito de Lurigancho-Chosica, situado al este de Lima en la cuenca media del río Rímac, limita con distritos como San Juan de Lurigancho, Chaclacayo y Ate y la provincia de Huarochirí. Su población en 2023 alcanza los 303 966 habitantes.

En ese territorio, destaca la ciudad de Chosica, capital del distrito, fundada el 13 de octubre de 1894 por Emilio Agustín del Solar y Mendiburu. El nombre Chosica podría derivar de la voz aimara “Chosecc”, que significa “cueva de lechuzas”, aunque también se ha vinculado al antiguo diminutivo español “chocica” usado para capillas pequeñas en rutas.

En su área monumental se han declarado zonas protegidas como Patrimonio Cultural nacional. La variedad geográfica va desde alturas en la cuenca hasta zonas agrícolas y residenciales que han experimentado expansión urbana lineal a lo largo de sus vías.

13 de octubre de 1919 — Creación del Ministerio de Marina del Perú como entidad autónoma

El 13 de octubre de 1919 nació el Ministerio de Marina, símbolo de la modernización institucional impulsada por Leguía para fortalecer la defensa marítima nacional. (Andina)

El 13 de octubre de 1919 se creó el Ministerio de Marina mediante la Ley N° 4003, promulgada por el presidente Augusto B. Leguía.

La norma separó el antiguo Ministerio de Guerra y Marina, estableciendo una cartera independiente dedicada exclusivamente a los asuntos navales. El contralmirante Juan Manuel Ontaneda Vallejo asumió como su primer titular.

Esta institución funcionó hasta el 1 de abril de 1987, cuando se fusionó con los ministerios de Guerra y Aeronáutica, dando origen al actual Ministerio de Defensa, con el fin de unificar la administración y estrategia de las Fuerzas Armadas peruanas.

13 de octubre de 1957 — Nacimiento de Eduardo Malásquez, el “Flaco” del fútbol peruano

Eduardo Malásquez, figura del fútbol peruano, nació en 1957. Su talento en el mediocampo y su gol “la Malasqueña” lo convirtieron en un ícono deportivo nacional. (El cinco cero)

Eduardo Hugo Malásquez Maldonado nació en Lima el 13 de octubre de 1957. Fue mediocampista en clubes como Municipal, Independiente Medellín, Universitario y Atlas, y representó al Perú en 34 partidos internacionales.

Debutó en 1976 con Deportivo Municipal y en su carrera marcó un gol recordado como “la Malasqueña” durante su paso por Colombia. Participó en la Copa América de 1983, donde Perú obtuvo medalla de bronce, y en las eliminatorias al Mundial de 1986.

Tras su retiro como jugador en 1991, dirigió equipos como Alianza Atlético y Estudiantes de Medicina, y actualmente colabora como comentarista deportivo en medios del fútbol peruano.

13 de octubre — Día Internacional de Ponerse Traje

Cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional de Ponerse Traje, una invitación global a vestir con elegancia y reivindicar el poder del estilo clásico. (Freeppik)

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional de Ponerse Traje, invitando a hombres y mujeres alrededor del mundo a vestir con elegancia y distinción.

Se celebra con la idea de que un buen traje —chaqueta y pantalón— representa respeto, profesionalismo y estilo refinado. La jornada promueve el uso de esta vestimenta en entornos sociales, eventos corporativos, bodas y otros actos formales.

En redes sociales, miles de personas comparten imágenes con su traje favorito, acentuando colores sobrios, corbatas finas y accesorios clásicos. La iniciativa, aunque no oficial, gana popularidad cada año como símbolo de elegancia compartida.

13 de octubre — Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

El 13 de octubre se dedica a la prevención global. El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres busca fortalecer la respuesta ante eventos extremos. (Unesco)

Cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, instituido para sensibilizar sobre la importancia de prevenir y gestionar los peligros naturales.

Se estableció tras una proclamación de la Asamblea General de la ONU hecha en 1989, y desde 2009 la fecha oficial quedó fija. La jornada promueve la planificación, la educación y el fortalecimiento de infraestructuras ante terremotos, inundaciones, sequías y otros eventos extremos.

El objetivo es minimizar pérdidas en vidas, bienes y ecosistemas, impulsando políticas estatales y comunitarias de resiliencia. También busca integrar la perspectiva del riesgo en los procesos de desarrollo global.

Deja un comentario

Next Post

Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025

Uruguay y Uzbekistán se enfrentarán este lunes 13 de octubre a las 7:45 horas de Perú en el Stadium Hang Jebat, situado en Malasia, en un amistoso internacional por fecha FIFA. Ambos conjuntos llegan tras sumar victorias en su primer compromiso de esta ventana y utilizarán este partido como una […]
Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!