¿Qué pasó un día como hoy? El 18 de septiembre reúne acontecimientos de gran valor para la historia peruana. En 1899 nació Eleazar Guzmán Barrón, médico y bioquímico formado en San Marcos y en Europa, con trayectoria en Estados Unidos.
En 1944 vino al mundo Ottorino Sartor, arquero de la selección y campeón de América en 1975. En 1967 falleció Pedro de Osma, mecenas que resguardó el arte virreinal y cuyo legado se convirtió en museo.
En 1985 se cuestionó el PAIT por su carácter precario y clientelista. En 2015 murió Freddy Ternero, jugador, entrenador campeón internacional y alcalde, dejando huella en deporte y gestión.
18 de septiembre de 1899 — Nace Eleazar Guzmán Barrón, médico y bioquímico polímata peruano
Eleazar Guzmán Barrón nació en Huari (Áncash) el 18 de septiembre de 1899. Fue médico, bioquímico e investigador destacado; se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y perfeccionó sus estudios en Europa en París, Roma y Estrasburgo.
Doctor en Química por la Universidad Johns Hopkins, trabajó en Estados Unidos como profesor en la Universidad de Chicago y participó en la Comisión de Energía Atómica. Sus investigaciones abarcaron oxidaciones biológicas y mecanismos de radiación, entre otros campos.
En su país recibió el grado honorario de la Universidad de Trujillo, la Orden del Sol y homenajes en Ancash; un hospital regional y un distrito llevan su nombre. Falleció en Chicago en 1957, dejando un legado científico que abarca medicina, bioquímica e investigación académica.
18 de septiembre de 1944 — Nace Ottorino Sartor, arquero peruano campeón de América
Ottorino Sartor Espinoza nació el 18 de septiembre de 1944 en Chancay. Alcanzó reconocimiento como portero de la selección peruana durante los años 60 y 70, disputando 27 encuentros.
Fue pieza clave en la victoria peruana de la Copa América de 1975bajo la dirección técnica de Marcos Calderón. Entre clubes jugó por Universitario, José Gálvez, Sport Boys, entre otros, y disputó también la Copa Libertadores en 1982.
Retirado en 1986, dejó huella por su estilo bajo los tres palos, y su legado perdura entre aficionados del fútbol nacional. Falleció en Chancay el 2 de junio de 2021.
18 de septiembre de 1967 — Fallece Pedro de Osma Gildemeister, mecenas del arte virreinal peruano
Pedro de Osma Gildemeister nació el 4 de mayo de 1901 en Lima. Coleccionista apasionado, dedicó su vida a rescatar y conservar obras virreinales de Cusco, Ayacucho y otras regiones, incluyendo pinturas, esculturas, retablos y piezas de plata.
Su casa de verano en Barranco se transformó en el lugar donde mostraba su acervo y guiaba personalmente a quienes la visitaban, compartiendo historias sobre el arte colonial.
Tras su muerte, ocurrida el 18 de septiembre de 1967 en Nueva York, su hermana Angélica mantuvo su legado, y décadas después esa colección abrió al público como museo. De Osma preservó cientos de piezas históricas que podrían haberse perdido sin su intervención.
18 de septiembre de 1985 — Fracaso del Programa de Apoyo al Ingreso Temporal (PAIT) durante gobierno aprista
El PAIT fue creado para generar empleo temporal para quienes vivían en pobreza extrema, mediante obras públicas simples. El programa dependía del Fondo Nacional de Apoyo y Mejoramiento del Ingreso Temporal y era ejecutado por la Institución Nacional de Cooperación Popular.
Aunque buscaba reactivar la economía popular, recibió fuertes críticas porque usaba mano de obra barata sin derechos laborales, y muchos puestos fueron ocupados por mujeres con contratos efímeros.
Se le acusó también de clientelismo político, pues coincidía con campañas electorales del partido gobernante. Los salarios bajos, la falta de exigencia de capacitación y la escasa regulación lo convirtieron en un mecanismo criticado.
18 de septiembre de 2015 — Fallece Freddy Ternero, DT que marcó historia en el fútbol peruano
Freddy Ternero nació el 26 de marzo de 1962 en Lima. Fue jugador de Universitario, León de Huánuco, Cienciano y otros clubes; luego se volvió entrenador, logrando títulos internacionales con Cienciano como la Copa Sudamericana en 2003 y la Recopa en 2004.
También dirigió a la selección peruana, asumió roles políticos como alcalde de San Martín de Porres entre 2007-2014, y se destacó por obras comunitarias.
Murió en Lima a los 53 años de edad por cáncer hepático, dejando legado como figura multifacética del deporte y la gestión pública.