
El veintiocho de octubre, miles de devotos llenan el centro de Ciudad de México para celebrar a San Judas Tadeo, el santo conocido por mediar en causas difíciles. El cierre de calles y el estrépito de cohetes anuncian la magnitud de esta peregrinación, cuya fecha corresponde al recuerdo litúrgico del martirio de San Judas Tadeo y San Simón el Cananeo. Según la tradición, ambos apóstoles fueron ejecutados en Persia y Mesopotamia por rechazar la idolatría y persistir en la fe, un acto que consolidó su imagen como símbolo de coraje ante la adversidad.
La figura de San Judas Tadeo emerge en los evangelios como uno de los doce apóstoles y es considerado “hermano del Señor” por su parentesco con San José. Su paso por Siria, Arabia y Mesopotamia, así como las historias sobre su firmeza, lo han convertido en referencia para quienes enfrentan situaciones límite. Su ejemplo —entregar la vida antes que renunciar a sus convicciones— ofrece un modelo de fe incuestionable para los creyentes.
El fervor en México: devoción popular, templos y tradiciones
En Ciudad de México, el centro de esta devoción es el templo de San Hipólito y Casiano, donde desde 1982 preside el altar la imagen oficial del santo. Aunque cada veintiocho del mes se celebran misas en su honor, la mayor concentración se observa cada octubre, cuando los fieles, portando imágenes, flores y veladoras, acuden en masa en busca de intercesión.
La festividad adquiere un carácter singular con la distribución de comida típica: tamales, atole, café y gorditas, que los asistentes reparten entre visitantes y peregrinos. Este acto, junto con la entrega de recuerdos como estampas y rosarios, es una señal de agradecimiento por favores recibidos y expresión de esperanza en nuevas bendiciones. Así, la festividad de San Judas Tadeo fusiona tradición religiosa, solidaridad y fe, renovando año tras año el lazo entre miles de creyentes y el santo que representa la esperanza frente a lo imposible.
Calles cerradas y rutas alternativas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México inició un operativo especial desde el domingo pasado con motivo de esta celebración.
Las vialidades con cierre total o parcial a causa de la festividad religiosa, en las inmediaciones del templo, incluyen:
- Francisco Zarco
- Carriles laterales de Paseo de la Reforma desde Violeta hasta Avenida Hidalgo
- Avenida Hidalgo desde Paseo de la Reforma hasta Eje 1 Poniente
La SSC sugiere a automovilistas y peatones utilizar estos caminos alternos:
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida Chapultepec
- Fray Servando Teresa de Mier
- José María Izazaga
- Doctor Río de la Loza
- Circuito Interior
- Avenida Insurgentes
- Eje 1 Norte
- Ricardo Flores Magón
