¿Qué pasó un día como hoy? El 7 de octubre reúne acontecimientos relevantes para la historia y la cultura peruana. En 1912 nació Fernando Belaúnde Terry, dos veces presidente y defensor de la democracia.
En 1959 vino al mundo Lourdes Flores Nano, abogada y referente del Partido Popular Cristiano. En 1963 se fundó Radio Programas del Perú, consolidada como la cadena radial más influyente del país. En 1992, Abimael Guzmán fue condenado a cadena perpetua por sus crímenes como líder de Sendero Luminoso.
En 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura. Además, se celebra el Día Nacional de la Marinera, símbolo cultural peruano.
7 de octubre de 1912 — Nacimiento de Fernando Belaúnde Terry, líder democrático peruano
Fernando Belaúnde Terry nació el 7 de octubre de 1912 en Lima. Fue arquitecto, político y dos veces presidente del Perú (1963-1968 y 1980-1985).
Durante su carrera impulsó la descentralización, la construcción de carreteras y la reforma agraria, con énfasis en la educación y el desarrollo urbano.
Fue derrocado por un golpe militar en 1968 y regresó al poder tras el fin del gobierno militar en 1980. Falleció el 4 de junio de 2002 en Lima, tras una larga trayectoria marcada por la defensa de la democracia.
7 de octubre de 1959 — Lourdes Flores Nano, abogada y líder del Partido Popular Cristiano
Lourdes Flores Nano nació en Lima el 7 de octubre de 1959. Es abogada y figura clave del Partido Popular Cristiano, del cual fue presidenta. Inició su carrera como regidora de Lima y fue diputada, constituyente y congresista.
Se presentó a la presidencia en 2001 y 2006, así como a la alcaldía de Lima en 2010, sin éxito. Ha tenido un papel activo en la política peruana y también se ha visto envuelta en controversias, como los casos Odebrecht y Cataño. Reconocida como referente del centro político, combina su labor política con la docencia universitaria.
7 de octubre de 1963 — RPP inicia sus emisiones como Radio Programas del Perú
Radio Programas del Perú, conocida como RPP, es una cadena radial peruana con programación centrada en noticias, deportes, salud y variados espacios.
Fue fundada por Manuel Delgado Parker y Johnny E. Lindley, y comenzó a trasmitir el 7 de octubre de 1963 en Lima.
Con los años se expandió en cobertura nacional —llegando a cerca del 97 % del país— y diversificó su oferta incluyendo canales regionales, emisoras temáticas y presencia por Internet. Actualmente forma parte del Grupo RPP, conglomerado mediático que produce radio, televisión y plataformas digitales.
7 de octubre de 1992 — Abimael Guzmán fue condenado a cadena perpetua por un tribunal militar por su responsabilidad en los crímenes de Sendero Luminoso
El 7 de octubre de 1992, Abimael Guzmán, líder histórico del grupo terrorista Sendero Luminoso, fue sentenciado a cadena perpetua por un tribunal militar “sin rostro” que lo declaró culpable de terrorismo agravado como autor intelectual de numerosos asesinatos, entre ellos masacres como Lucanamarca.
La condena se dictó poco después de su captura en septiembre de ese año. Aunque posteriormente esas sentencias militares fueron declaradas inconstitucionales y anuladas, la medida inicial marcó un punto de inflexión en la lucha del Estado peruano contra la insurgencia armada.
7 de octubre de 2010 — Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de Literatura
Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura el 7 de octubre de 2010. La Academia Sueca lo reconoció por “su cartografía de las estructuras del poder y sus aceradas imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.
Este reconocimiento reafirmó su posición como uno de los escritores más influyentes del mundo de habla hispana. Sus novelas abarcan temas sociales y políticos profundos, y su producción literaria permeó tanto la ficción como el ensayo. El Nobel coronó décadas de trabajo en las letras latinoamericanas.
7 de octubre — Día Nacional de la Marinera
El 7 de octubre se celebra en Perú el Día Nacional de la Marinera, instaurado en 2012 por el Congreso en homenaje al intérprete Augusto Áscuez Villanueva.
Esta fecha se suma al 30 de enero de 1986, cuando la danza fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. La marinera, bautizada así en 1879 por Abelardo Gamarra “El Tunante” en honor a la Marina de Guerra, es símbolo de identidad y diversidad cultural.
Sus variantes reflejan la riqueza del país y, cada año, actividades y festivales la consagran como emblema de orgullo nacional.