Qué se celebra el 9 de septiembre en el Perú: historia, cultura y belleza

admin

Las conmemoraciones de esta fecha revelan hitos políticos, culturales y sociales que han contribuido a la construcción de la identidad nacional y la memoria histórica del Perú (Composición)

¿Qué pasó un día como hoy? El 9 de septiembre de 1828, durante la guerra entre Perú y la Gran Colombia, el presidente José de La Mar decretó el bloqueo de Tumbes y Panamá, buscando debilitar al adversario.

En 1881 nació el poeta y dramaturgo Leónidas Yerovi, figura clave del modernismo peruano, y en 1928, el novelista Manuel Scorza, conocido por retratar las luchas sociales del país.

En 1961 abrió sus puertas el Hospital Hermilio Valdizán, especializado en salud mental. Además, cada 9 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Belleza, resaltando la importancia de la estética y la diversidad.

9 de septiembre de 1828 – Perú decreta bloqueo de Tumbes y Panamá en la guerra contra la Gran Colombia

Durante el conflicto con la Gran Colombia, el 9 de septiembre de 1828, el gobierno de José de La Mar dispuso el bloqueo de Tumbes y Panamá para restringir la logística rival y ganar ventaja naval. (Marina de Guerra del Perú)

El 9 de septiembre de 1828, en plena guerra entre el Perú y la Gran Colombia(1828-1829), el gobierno del presidente José de La Mar decretó el bloqueo de los puertos de Tumbes y Panamá.

La medida buscaba frenar el abastecimiento y el comercio de la Gran Colombia, debilitando su posición estratégica durante el conflicto. El control naval era clave en esta disputa que surgió por los límites territoriales y tensiones políticas heredadas tras la independencia.

El decreto marcó una de las acciones más decisivas del enfrentamiento, que culminaría con el Tratado de Girón en 1829.

9 de septiembre de 1881 — Nace Leónidas Yerovi, figura clave del modernismo peruano

Leónidas Yerovi, destacado poeta y dramaturgo, nació en Lima el 9 de septiembre de 1881 y se convirtió en figura central del modernismo peruano, dejando un legado de teatro, sátira y periodismo. (BNP)

Sergio Nicolás Leónidas Yerovi Douat, nacido en Lima el 9 de septiembre de 1881, se destacó como poeta, dramaturgo y periodista autodidacta del modernismo con un estilo criollo.

Solo alcanzó estudios secundarios y no tuvo trabajos públicos ni empresariales, dedicando su vida a colaborar con numerosas publicaciones como La Prensa y a fundar revistas como Monos y Monadas, de humor político.

Su comedia en verso “La de cuatro mil”, estrenada el 9 de diciembre de 1903, fue aclamada y lo consagró como figura central del teatro nacional. Fue asesinado frente a la sede del diario La Prensa el 15 de febrero de 1917, a los 35 años, tras un altercado; su muerte causó conmoción pública en Lima.

9 de septiembre de 1928 — Nace Manuel Scorza, escritor y poeta que retrató las luchas sociales del Perú

Manuel Scorza, escritor esencial de la literatura peruana, nació en Lima el 9 de septiembre de 1928 y consolidó su legado con obras que combinaron realismo mágico, protesta social y memoria histórica. (Andina)

Manuel Scorza Torres nació en Lima el 9 de septiembre de 1928 y se convirtió en una de las voces más destacadas de la literatura peruana. Poeta, novelista y activista político, reflejó en su obra las luchas campesinas y las desigualdades sociales del país.

Su ciclo narrativo más reconocido, “La guerra silenciosa”, combina realismo mágico y denuncia social, consolidando su legado. Además, participó en movimientos estudiantiles y fue exiliado por sus ideas políticas.

Murió trágicamente el 27 de noviembre de 1983en un accidente aéreo en Madrid, dejando una huella profunda en la narrativa latinoamericana.

9 de septiembre de 1961 — El Hospital Hermilio Valdizán abre sus puertas como centro psiquiátrico en Lima

Con el objetivo de fortalecer la atención psiquiátrica, el Hospital Hermilio Valdizán inició actividades el 9 de septiembre de 1961, ofreciendo cuidados especializados a pacientes adultos. (Andina)

El Hospital Hermilio Valdizán, ubicado en Santa Anita, comenzó a funcionar el 9 de septiembre de 1961 como institución especializada en salud mental para adultos recuperables, creado por la Beneficencia Pública de Lima.

Su construcción se inició en 1944 para aliviar la presión sobre el Hospital Víctor Larco Herrera, destinado a pacientes crónicos, y estuvo a cargo de la Orden de San Juan de Dios hasta que se comprobó que no reunía condiciones arquitectónicas adecuadas.

En 1978, se inauguró el Centro de Rehabilitación de Ñaña, dependiente del hospital y del Ministerio de Salud, consolidando así su papel en la atención psiquiátrica estructurada del país.

9 de septiembre – Día Internacional de la Belleza

El Día Internacional de la Belleza, celebrado el 9 de septiembre, reconoce el valor de la belleza interior y exterior, y destaca el impacto mundial de la estética, el bienestar y la cosmetología. (Andina)

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Belleza, una iniciativa de la sección rusa del Comité Internacional de Estética y Cosmetología (CIDESCO).

Esta conmemoración reconoce tanto la belleza externa como la interna de las personas, y destaca la relevancia de la industria estética y de spa a nivel global. Además, invita a reflexionar sobre las presiones sociales derivadas de los estándares estéticos vigentes en distintas culturas.

CIDESCO, con sede en Zúrich y origen en Bruselas en 1946, promueve estándares profesionales, capacitación especializada y el intercambio de conocimiento en el ámbito de la estética.

Deja un comentario

Next Post

Isla Maciel. El enclave peronista que mostró números arrasadores y el jardín de infantes donde LLA quedó tercera

“No entiendo de qué me hablás”, dice desorientada Yanina Escobar, vecina de la Isla Maciel, al ser consultada sobre si ayer, en las elecciones legislativas bonaerenses, votó a Fuerza Patria. Su mirada cambia por completo al escuchar el nombre de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda desde 2009 y primer candidato […]
Isla Maciel. El enclave peronista que mostró números arrasadores y el jardín de infantes donde LLA quedó tercera

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!