¿Qué pasó un día como hoy? El 20 de mayo en Perú se conmemoran hechos y personajes históricos importantes. Nacieron Manuel Tovar y Chamorro, arzobispo influyente, ‘Lolo’ Fernández, ídolo del fútbol peruano, y Vladimiro Montesinos, controvertido asesor de Fujimori.
Se estableció el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, protegido por su biodiversidad y ecosistemas únicos. Además, se celebra el Día del Texto Escolar Peruano, destacando la importancia de materiales educativos para la equidad. También es el Día Mundial de las Abejas, creado por la ONU para proteger a estos polinizadores vitales para la agricultura y el equilibrio ecológico.
20 de mayo de 1844 – nace Manuel Tovar y Chamorro, importante arzobispo peruano
Manuel Tovar y Chamorro, sacerdote y arzobispo peruano, fue una figura influyente en la Iglesia y la política del siglo XIX. Ordenado en 1866, destacó por su defensa del catolicismo como polemista y periodista.
Durante la Guerra del Pacífico protegió el Seminario de Santo Toribio y promovió el patriotismo. Fue ministro de Justicia y Culto, y miembro de la Real Academia Española.
Nombrado arzobispo de Lima en 1898, impulsó la restauración de la catedral y fundó el diario El Bien Social. Falleció en Tarma a los 63 años y sus restos reposan en la Catedral de Lima.
20 de mayo de 1913 – nace ‘Lolo’ Fernández, ídolo máximo de Universitario de Deportes
Teodoro “Lolo” Fernández Meyzán (1913–1996) fue un destacado delantero peruano, ícono del Club Universitario de Deportes, donde jugó toda su carrera profesional desde 1930 hasta 1953.
Conocido por su potente remate, anotó 161 goles en 180 partidos con el club, siendo el máximo goleador histórico de Universitario y del clásico peruano con 29 goles. Con la selección peruana, marcó 24 goles en 32 encuentros, participando en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y ganando la Copa América de 1939, donde fue goleador con 7 tantos.
Rechazó ofertas de clubes internacionales, permaneciendo fiel a Universitario. Su legado perdura como símbolo de lealtad y excelencia en el fútbol peruano.
20 de mayo de 1945 – nace Vladimiro Montesinos, exasesor del dictador Alberto Fujimori en la década de 1990
Vladimiro Montesinos, nacido en 1945 en Arequipa, fue asesor principal del expresidente Alberto Fujimori y jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Expulsado del Ejército por filtrar información a EE. UU., construyó una red de corrupción evidenciada en los “vladivideos”, donde se registraban sobornos a políticos, jueces y empresarios.
Fue pieza clave en el control del poder durante el régimen fujimorista y estuvo implicado en graves violaciones de derechos humanos, como las matanzas de La Cantuta y Pativilca.
Capturado en 2001 en Venezuela, cumple una condena de 25 años en la Base Naval del Callao por corrupción, narcotráfico y homicidio.
20 de mayo de 1988 – se establece el Santuario Nacional Tabaonas Namballe, en Cajamarca
El Santuario Nacional Tabaconas Namballe, ubicado en la provincia de San Ignacio, Cajamarca, fue establecido el 20 de mayo de 1988 mediante el Decreto Supremo N.º 051-88-AG.
Con una extensión de 32,124.87 hectáreas, protege el ecosistema de páramo más austral de los Andes, caracterizado por su alta humedad y neblina constante. Este santuario alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies en peligro de extinción como el oso de anteojos y el tapir de altura.
Además, resguarda las lagunas Las Arreviatadas, reconocidas como sitio Ramsar desde 2007 por su importancia ecológica. El área también conserva bosques de neblina y cuencas hidrográficas esenciales para la región.
20 de mayo – se celebra el Día del Texto Escolar Peruano
El Día del Texto Escolar Peruano se celebra cada 20 de mayo, establecido por la Ley N.º 25091 en 1989 durante el gobierno de Alan García.
Esta fecha destaca la importancia de los textos escolares como herramientas esenciales en la educación pública, promoviendo el acceso equitativo a materiales educativos de calidad en todas las regiones del país.
Los textos escolares contribuyen a democratizar el conocimiento, reducir brechas educativas y fortalecer enfoques como la equidad, interculturalidad y ciudadanía. Las actividades comunes incluyen exposiciones escolares, charlas pedagógicas, campañas de cuidado de textos y reconocimientos a autores y editores de materiales educativos.
20 de mayo – Día Mundial de las abejas
El Día Mundial de las Abejas, celebrado cada 20 de mayo desde 2018, fue declarado por la ONU para reconocer la importancia de las abejas en la polinización y la biodiversidad.
La fecha coincide con el nacimiento del esloveno Anton Janša, pionero en apicultura. Este día busca crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan las abejas, como pesticidas, pérdida de hábitats y cambio climático.
Además, promueve acciones para protegerlas, incentivando prácticas agrícolas sostenibles y la conservación de sus hábitats. Las abejas son vitales para la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico global.