Durante la conferencia matutina de este lunes, 8 de septiembre, se hizo del conocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum el pleito entre el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, y la directiva del Club América luego de que las autoridades locales impidieran la entrada de aficionados en el partido que sostuvieron contra los Tuzos de Pachuca.
Siendo la CDMX uno de los puntos más futboleros del país, la mandataria recurrentemente está al tanto sobre lo que ocurre con los equipos locales, sin embargo, en esta ocasión el encontronazo que hubo entre la demarcación y el club continúa escalando.
Ante ello, la presidenta de México externó: “Sería bueno que se denunciara si de verdad hay un acto de corrupción o intimidación, pues que se denuncie y que se investigue”. Lo anterior dando a entender que es responsabilidad de las Águilas y Mendoza.
¿Cómo surgió el conflicto?
El partido correspondiente a la jornada 7 del Torneo Apertura 2025 entre Club América y Pachuca se programó para jugarse a puerta cerrada, en el Estadio Ciudad de los Deportes de Ciudad de México, por disposición de la alcaldía Benito Juárez. El alcalde Luis Mendoza defendió esta decisión al declarar que la prioridad de su administración fue la seguridad de los habitantes de la demarcación, aun por encima de intereses económicos o deportivos.
Mendoza explicó que personal de seguridad del Club América incumplió atribuciones al cerrar una vialidad que no era de su competencia, lo que habría puesto en riesgo a las familias que residen en Benito Juárez. El funcionario afirmó: “Mi trabajo consiste en cuidar a los vecinos y eso haré siempre, incluso por encima de los intereses de cualquier televisora o equipo de fútbol”.
De acuerdo con la alcaldía, la medida respondió a un incidente de seguridad y buscó preservar la integridad de los habitantes cercanos al recinto. El alcalde expresó apoyo a los funcionarios públicos involucrados, quienes, según relató, sufrieron agresiones durante el operativo que gestionó el cierre de vialidades.
En su mensaje, Luis Mendoza rechazó enfáticamente los señalamientos de corrupción que circularon en redes sociales en donde se dijo que había realizado estas acciones debido a que había solicitado boletos para los palcos del Estadio Ciudad de los Deportes y le fueron negados, loq ue habría derivado en una gran molestia. Ante ello, anticipó posibles acciones legales contra quienes, de forma pública, difundieron campañas de difamación. Además, admitió el arraigo de la afición americanista en la demarcación y solicitó comprensión ante lo ocurrido.
América recibe el apoyo de la Liga MX
Tras el anuncio, la directiva de los azulcremas, mediante Grupo Ollamani, sostuvo que quienes llevaron a cabo el cierre de la calle fueron elementos de la policía de la Ciudad de México, como parte del plan coordinado de seguridad diseñado por la alcaldía, y consideró la disposición como una decisión que afectó a la afición.
Por su parte, la Liga MX emitió un comunicado en el que calificó la sanción como “extralimitada” y manifestó su respaldo al Club América. El organismo instó a la alcaldía Benito Juárez a reconsiderar la restricción para permitir el acceso de los seguidores al encuentro programado.