La rutina en Campo Rossi, en Chaco, este jueves se vio interrumpida cuando una pieza de un cohete espacial apareció incrustada en un campo privado. El objeto generó interrogantes sobre su procedencia y potenciales peligros. La policía local intervino inicialmente, seguida por especialistas en materiales peligrosos, se espera la llegada de expertos de la Fuerza Aérea para una evaluación exhaustiva y remoción segura.
Lo que se sabe hasta ahora sobre el objeto espacial en Chaco
El incidente se reportó cuando vecinos de Campo Rossi, cerca de Puerto Tirol, alertaron sobre la presencia de un objeto extraño en una propiedad privada. Ramón Ricardo González, dueño del predio, facilitó el acceso a la policía de Puerto Tirol, que constató la presencia del artefacto. El Departamento de Bomberos Metropolitana intervino para descartar riesgos de explosión.
Identificación y composición del objeto
La Jefatura de la Policía de Chaco confirmó que se trata de una vaina de un tanque de combustible de un cohete, según informo Diario Chaco. La pieza, construida en fibra de carbono, posee una forma cilíndrica que sugiere su uso en sistemas de propulsión o como contenedor de combustible en vehículos espaciales.
Las autoridades advirtieron sobre la peligrosidad de este tipo de componentes. Estos tanques pueden transportar hidracina, un combustible perjudicial para la salud. La pieza, construida en fibra de carbono, podría liberar polvo tóxico al tacto, es por ello que se perimetró el área para evitar intoxicaciones y se instó a la población a no acercarse ni tocar objetos desconocidos.
Una comisión especializada de la Fuerza Aérea llegó a la provincia este viernes, con el fin de remover el objeto espacial de forma segura.
Antecedentes de basura espacial en Argentina
Si bien no es común el hallazgo de basura espacial en la región norte del país, esta problemática afecta a diversas ciudades y países. Expertos advierten sobre los peligros a futuro si no se realiza un control adecuado, lo que dificulta el acceso al espacio o incluso lo imposibilita.
Avances en la detección de desechos orbitales
El Soutwest Research Institute (SwRI) presentó un sistema de detección y caracterización de micrometeoroides y desechos orbitales para monitorear impactos en satélites y naves espaciales. El sistema proporciona datos críticos posteriores al impacto, lo que garantiza la detección incluso cuando los daños no son evidentes.
Sidney Chocron, científico del SwRI, explicó: “La mayoría de las naves espaciales sobreviven a impactos menores sin que los sistemas se rompan ni los operadores en la Tierra se enteren. Nuestro dispositivo está diseñado para enviar datos a la Tierra con información importante antes de que se observen daños, lo que también puede influir en futuras decisiones de diseño”.
Campo del Cielo: un precedente chaqueño
Chaco cuenta con Campo del Cielo, un sitio donde hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos. Allí se encontraron grandes masas de hierro, dos de las cuales figuran entre los tres meteoritos ferrosos más grandes conocidos. En 2016, se encontró un meteorito de más de 30 toneladas, un caso calificado como una gran sorpresa por Mario Vesconi.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.