Un hombre robó dos gansos de los lagos de Palermo y quedó registrado en un video que se viralizó, generó indignación y activó una investigación judicial. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó sobre las acciones en curso y su postura frente al incidente.
¿Qué dijo el Gobierno de la Ciudad sobre el robo de gansos?
Fuentes oficiales indicaron que la Policía de la Ciudad inició una investigación de oficio. La División de Delitos Ambientales tiene a cargo el caso y se realizan tareas de ciberpatrullaje y búsqueda en redes sociales para identificar al autor del video.
La Fiscalía General de la ciudad, a cargo de Juan Bautista Mahiques, indicó que se efectúa una “amplia visualización de cámaras públicas y privadas para dar con el auto en el que huyeron” y lamentó que “las penas por maltrato animal aún siguen siendo bajas”.
Desde la Subsecretaría de Ambiente, encabezada por Natalia Persini, informaron a LA NACION que acompañan a la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) en la investigación. Sin embargo, no se tomarán medidas de prevención adicionales para resguardar a los gansos.
Además, el Ministerio de Espacio Público, a cargo de Ignacio Baistrocchi, tampoco planifica acciones especiales con este objetivo.
Posible pena para el responsable
La Ufema, a cargo de Blas Matías Michienzi, precisó que las conductas imputables se encuadran en el artículo tres, inciso 7, de la ley 14.346 sobre maltrato animal. Esta ley establece una pena de entre 15 días y un año de prisión por sufrimiento innecesario.
Repercusiones en la Legislatura porteña
El legislador Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro (Pro), denunció el “maltrato” en redes sociales y calificó a los responsables como “unos descerebrados”. Ferrario impulsa normativas de protección y cuidado animal. La semana pasada se sancionó una reforma al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para multas más altas contra el maltrato, sobre todo el doméstico, que se elevan hasta los $8.000.000.
Esta iniciativa forma parte de la Ley Huellas, que busca convertir a la Capital en un lugar donde las mascotas sean consideradas parte de las familias. Son cinco proyectos de ley que apuntan a regular desde la tenencia responsable hasta el uso del transporte público, pasando por caniles, paseadores y guarderías.
Antecedentes: el traslado de gansos en 2018
En 2018, se retiró la mayor parte de los ejemplares que vivían en el Parque Tres de Febrero. La medida generó polémica por los riesgos de la captura, el traslado y el destino.
Los animales fueron relocalizados en espacios con espejos de agua, como la Fundación Naturaleza Viva de Florencio Varela, granjas educativas y los parques de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (Ceamse). Ceamse confirmó a LA NACION que recibió 200 individuos de los 500 que se derivarían al Complejo Norte 3. “Instalamos uno de los módulos al lado de un lago que tenía el predio y es ahí donde trasladaron a los gansos”, indicaron.
Población actual de gansos en Palermo
El 10% de aquellos gansos permaneció en los lagos de Palermo y se iba a llevar a cabo un control de su reproducción para evitar la superpoblación. Testimonios recopilados por LA NACION dieron cuenta de la repoblación de esta especie. Desde la Ciudad, reconocieron que no hay un censo actualizado sobre la cantidad de ejemplares. Tampoco se han pensado medidas al respecto, luego del reciente secuestro de los dos animales.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.